<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
¿AUN NO SABES QUE PUESTO OCUPA TU WEB EN GOOGLE? Solicita AHORA tu INFORME GRATUITO By Webpositer.com
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |||
|
|
Resumen de la semana | ||||||||||||
<A | ||||||||||||
Jupiter Research afirma que las ventas de música digital se doblarán este año, hasta los 270 millones de dólares, y alcanzarán los 1.700 millones en 2009, el 12% del gasto total en música. Al olor de tal cantidad de dinero merodean decenas de depredadores. Por cobrarse un buen trozo de la pieza compiten viejos rockeros en penitencia (Napster), tiendas de ladrillo especializadas o no (Wal-Mart, TowerRecords, BestBuy, etc.), plataformas de venta como OD2/Loudeye, reproductores como el RealPlayer de RealNetworks con su tienda incluida tras merendarse a Listen.com/Rhapsody, aventuras de la industria (MusicNet) y un sinfín de discotecas online tal que BuyMusic, Streamwaves, eMusic, MusicRebellion… La guerra se libra tanto entre los servicios de descarga de música como en la venta de discos (por no hablar de la de reproductores portátiles), donde las tiendas de la calle colocan sus escaparates online hartas de que advenedizos puntocom o las propias discográficas les roben clientes. A pesar de tanta competencia, Apple saca la cabeza por encima de los demás, con su exitosa combinación iPod-iTunes. Pero el resto de grandes no se ha quedado parado: el que no baila, no sale en la foto. Ahí está AOL Music, Yahoo con su Launch y pegando fuerte con la compra de MusicMatch y, como no, Microsoft, que junto a su nueva versión del Media Player ha lanzado MSN Music. No sería de extrañar que cualquier día de estos Google anuncie un servicio de descarga de música. La entrada en tromba de Microsoft bajo el dominio de Apple revive viejas batallas, ahora con las cartas cambiadas. Pero no sería extraño que los de Gates volviesen a dar sopas con onda a los de Steve Jobs, a pesar de que, como entonces, Apple sea el pionero e incluso lo haga mejor. Quizá le baste emplear las mismas armas —abrir sus productos a los desarrolladores—, pero ahora con la enorme ventaja de que Windows está en cada PC. Además de su MSN Music, compatible con más de 70 reproductores del mercado, frente al iPod (y pocos más) de Apple, el nuevo Media Player integra el Digital Media Mall, que da acceso a las tiendas de Napster, Musicmatch, MusicNow y Wal-Mart. Si Apple debía estar alerta ante la numerosa competencia, ahora mucho más. Más
| ||||||||||||
El problema de TiVo es que vende un cacharro más en un mundo lleno de cacharros que tienden a concentrarse en uno solo. Ser pionero en el mundo de los DVR (Digital Video Recorder) le valió bien poco teniendo enfrente a la tele por cable o a gigantes como Microsoft. Las funciones de un DVR (grabar decenas de hora de programación y manejar la TV en directo como un DVD) se pueden integrar en otros dispositivos, como en los decodificadores de cable o satélite, que además vienen con canales. Pero TiVo se empecinó en no acercarse a los cableros, que empezaron a vender lo mismo por su cuenta. Para sobrevivir necesitaba imperiosamente ceder ante Comcast, Time Warner y compañía u ofrecer contenido propio. Dicho y hecho: se hizo con Strangeberry, la startup del gigante Arthur van Hoff, que desarrolla un software para TV por banda ancha capaz de gestionar la totalidad del entretenimiento del hogar, y está en negociaciones con Netflix, compañía que alquila DVDs por correo y que podría descargarlos a un TiVo. Algún día el salón lo presidirá un PC-TV que recibe cable y satélite y reproduce/graba música y películas. ¿Un TiVo con monitor? Más | ||||||||||||
El sistema operativo sirve para correr aplicaciones, y si hay pocos programas que funcionen sobre él no da mucho juego. La gran ventaja de Microsoft es que tiene a toda la industria del software trabajando para él, diseñando programas que luego cuesta mucho adaptar a otros sistemas. Pero Transitive dice haber resulto el problema con Quick Transit, un programa que no sólo funciona en cualquier sitio, sino que permite al software correr sobre cualquier plataforma de hardware, incluyendo Macs, PCs, servidores o mainframes. Es decir, como demostró en su presentación, se puede jugar con la versión de Linux de Quake III en un PowerBook de Apple. Hasta ahora han funcionado algunos emuladores limitados a un par de plataformas, pero “el emulador universal es a la informática como la piedra filosofal a la alquimia”, dice el analista Jim Turley en Wired. Pues parece que es tan bueno que los creadores no quieren llamarlo emulador, algo que suena a ‘puede que funcione o no pero en cualquier caso funcionará mal’, sino “virtualización de hardware”. Pues a ver en qué queda la cosa… Más | ||||||||||||
Los nuevos contratos deberían incluir una cláusula relacionada con los weblogs, permitiendo o no al empleado tener uno y estableciendo qué puede o no contar. Porque luego vienen los malentendidos. Joyce Park reconoce que su caso es “bizarre”, pues “hay tantas posibilidades de que te despidan por un post como de que te abduzca un OVNI”; pero el caso es que está de patitas en la calle por irse de la lengua en su popular blog. A los amigos de la red social Friendster no les ha gustado nada que su empleada contase asuntos internos, tal que iban a cambiar la programación de JSP a PHP, y no han dudado en prescindir de sus servicios. Park ha encontrado el asunto sorprendente y un tanto irónico (dado lo que había escrito sobre el papel de los weblogs), pero no ha reaccionado con la vehemencia que cabría esperar. Quizá la indignación se pasó pronto al ver el apoyo de sus lectores y, sobre todo, la lluvia de ofertas laborales. ¡Ojo con lo que \”posteas\”! Más | ||||||||||||
Hay inventos ante los que uno inexorablemente piensa: cuánto tiempo para perder tiene la gente. Ese es el caso de Chatting Bot, un ingenio que sirve para dar la paliza, robot mediante, a través de la mensajería instantánea. Se elige el enemigo, se introduce su nombre de usuario (sólo del AOL IM, de momento) en www.chattingaimbot.com, la primera palabra/frase de la conversación y a la víctima le saltará una ventanita del messenger que le entretendrá (o acabará con su paciencia) durante 10 minutos. Al final el robot confesará que no es humano y que sólo es el vehículo de una broma. La excusa es que se trata nada menos que de observar los avances de la inteligencia artificial (a ver si alguien en 10 minutos no se da cuenta de que le habla una máquina), aunque puede tener una gran utilidad práctica… Aquél que tenga uno de esos amigos-plomo que saltan cada dos por tres en el messenger, le puede enviar un par de ataques del RoboBot para tenerle ocupado. Más | ||||||||||||
\”The Document Company\” suena como muy a papel, y Xerox ha decidido que su lema se acorde más a los tiempos aunque pierda diez puntos de gancho: \”Technology/Document Management/Consulting Services\”. Xerox, en su nueva vida tras pasar por casi todas las causas de mortandad de las empresas (pérdidas millonarias, deuda implacable, despidos masivos, escándalo financiero, etc), ahora de la mano de Anne Mulcahy y con grandes esfuerzos en I+D, quiere renovar también su aspecto. A algunos les parece muy bien que la nueva imagen de la empresa incluya sus planes futuros, pero a otros les huele demasiado a IBM o Accenture. A la vista de que la venta de hardware no da para mucho, Xerox apuesta por el servicio completo al cliente y por la gestión de cualquier tipo de documentos en formato digital. Más | ||||||||||||
Diez años después de la apertura en Londres de Café Cyberia, ya hay más de 20.000 cibercafés por todo el mundo (pocos parecen, aunque China los cierre por miles). Para celebrar tamaño aniversario, Yahoo ha preguntado a los viajeros por los mejores para dar un premio al más original (Brainwash, en una lavandería-bar de San Francisco), al \”salvavidas\” (un centro cultural en la orilla peruana del Titicaca), al más cool (The Phlematic Dog, en Moscu) o al más remoto (en Timbuktu, Mali). Merece la pena pasarse por www.yahoointernetcafe.com aunque sólo sea para bajarse gratis el e-book \”The world best Internet cafés\”. Más | ||||||||||||
De la misma forma que hay policías con bigote que se \”disfrazan\” de adolescentes en los chats para pillar infraganti a los pedófilos, también los hay que pujan en los subastas para pescar al que vende lo que no debe. Un tal Jerry David Hasson se jactaba ante su comprador de eBay de cómo había robado el objeto de la puja (un cráneo) de una explotación arqueológica de Hawai, para así demostrar su autenticidad, cuando éste le replicó eso de \”tiene usted derecho a permanecer en silencio\”. Lección: vender objetos robados a policías, dentro y fuera de la Red, comporta serios riesgos. Más. | ||||||||||||
| ||||||||||||
| ||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs