Bill Gates, que ya sonrió siquiera de lado hace tan sólo unas semanas, tendrá motivos para seguir haciéndolo este fin de semana. Patricia Madrid, la fiscal general del estado de Nuevo México, uno de los 19 implicados en el juicio antimonopolio contra Microsoft (por abuso de su posición dominante en el mercado de los navegadores), ha anunciado que se ha llegado a un acuerdo extrajudicial por el que dicho estado se retirará de la demanda conjunta contra la conocida empresa de Seattle.
La noticia llega un día después de que Microsoft aceptase incluir sin gran convicción en su nuevo sistema operativo XP herramientas que permitan al usuario eliminar el acceso directo al navegador Explorer en el escritorio, así como instalar sus propios iconos. Sin embargo, algunos comentaristas dudan que esta sea la razón que haya conmovido el duro corazón de la fiscal. Y es que al parecer la funcionaria pública llevaba ya más de un mes meditando un acuerdo por el que Nuevo México recuperará los 100.000 dólares gastados en costas procesales, además de obtener de Microsoft la garantía de que aplicará en ese estado lo mismo que determine el juez para los otros 18.
De esta forma, Nuevo México imita a Carolina del Sur, que ya se retiró de la demanda conjunta en diciembre de 1998, poco después de que AOL anunciase la compra de Netscape Communications. Pero todavía quedan 18 estados dispuestos a aguarle la fiesta a Gates. En el mejor de los casos, Microsoft podrá salir indemne del proceso judicial o pactar con todos ellos. En el peor, el gigante del software habrá de vérselas con los jueces del Tribunal Supremo. En cualquier caso, aquí queda cuerda para rato…
- En The Standard
Los peligros de XP, en Baquía.com
Más sobre los monopolios en la Nueva Economía, en Baquía.com
Una cronología del juicio a Microsoft, en Baquía.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs