Oleada de ataques informáticos en Reino Unido

Más de mil organismos oficiales de Reino Unido han recibido ataques informáticos en las últimas semanas, muy bien organizados y estructurados y procedentes en su mayoría de países asiáticos. El objetivo de los ciberataques es conseguir documentos e información sensibles. El Centro para la Coordinación de la Seguridad de las Infraestructuras Nacionales ha lanzado una alerta que no tiene precedentes. \”Nunca vimos nada parecido\”, explicó un miembro de este organismo.

Se trata además de sectores críticos: comunicaciones, energía, finanzas, sanidad, transportes y Administración. Los atacantes han tomado por blanco hasta ahora a individuos que trabajan con información sensible y han intentado hacerse con los nombres de usuarios y claves de ingreso para cargar documentos y datos de los ordenadores infectados.

Los correos sospechosos resultan difíciles de identificar, ya que los atacantes utilizan muchas veces artículos de prensa que saben que pueden interesar a un receptor concreto y simulan que proceden de personas de contacto nada sospechosas. Las autoridades británicas están colaborando ya con los gobiernos de los países asiáticos de los que proceden muchos ataques para intentar descubrir a sus autores.

Los expertos no creen que los atacantes se hayan apropiado hasta el momento de información importante de esos organismos públicos, pero advierten que los próximos blancos podrían ser bancos, aseguradoras e instituciones financieras. De ahí que se invite a las empresas en general a extremar su seguridad y vigilar sus sistemas informáticos para detectar cualquier anomalía.

Las ciberagresiones llegan en forma de correos electrónicos no solicitados que contienen troyanos. En cuanto se abre el e-mail, un programa se instala secretamente en el PC del usuario y abre puertas en el equipo que permiten al atacante controlar el sistema de forma remota. Pese a la similitud de las herramientas utilizadas, los especialistas dicen que los ataques contra sitios británicos no tienen nada que ver con la red de espionaje industrial descubierta el mes pasado en Israel, que también utilizaba troyanos.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios