Las principales líneas marcadas en este Plan se centran en la búsqueda de talento, el apoyo a las distintas asociaciones y grupos locales dedicados al Software Libre, la clasificación del software a liberar y la publicación de las herramientas de trabajo que servirán como soporte.
El equipo inicial cuenta, así, con la incorporación de nuevos
desarrolladores que trabajarán en la liberación de todo el software que openSistemas mantiene en proceso, como SIC CRM/Cosine o los módulos de openCms Lucene y Typo 3 entre otros. Al igual que en el caso de Ferret CMS y Gentoo for Zaurus, todo el software liberado se publicará bajo licencia GPL.
Este proceso contará, a su vez, con el soporte de diversas herramientas que incluyen un subversion público como repositorio de versiones y un trac público como método de trabajo.
Para el seguimiento y actualización de dichas liberaciones, la compañía ha creado, a su vez, un Plan de Evolución en el que se desarrollarán y publicarán nuevas versiones del software con tareas asociadas de difusión y documentación sobre los avances.
Con esta iniciativa openSistemas fortalece el compromiso que mantiene, desde sus inicios, con la Comunidad de Software Libre.
Acerca de openSistemas
OpenSistemas es una empresa de consultoría especializada en tecnologías basadas en Software Libre y Linux, destacando como expertos en integración de soluciones a medida. La oferta de servicios de la compañía abarca desde la consultoría, diseño e integración de soluciones hasta la propia explotación, el hosting y el soporte de infraestructuras, desarrollando sus proyectos más importantes en los sectores de Sanidad, Farmacia, Energía, Banca y Tecnología.
OpenSistemas pertenece desde su fundación a la Asociación de Empresas de Software Libre, AESLi, y es promotora, a su vez, del portal especializado en supercomputación Hispacluster.org
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs