Si HAL, retratado por Kubrick en “2001”, levantara la cabeza se llevaría un susto de muerte. Todos sus botoncitos y lucecitas parpadeantes son tan solo un juego de niños ante los ordenadores de hoy en día y, con seguridad, se iría a alguna tienda a que le hicieran un plan Renove para ponerse al menos pantallas de plasma.
Y es que la informática ha avanzado tanto en los últimos años, que los llamados “super ordenadores” poco o nada tienen que ver con los sistemas inventados en las series y películas de ciencia ficción de los 80. Ahora son más sofisticados, el diseño es diferente y, sobre todo, son mucho más potentes.
Dos empresas, IBM y Sun Microsystems, están trabajando actualmente en la elaboración de nuevos sistemas con los que superar los records actuales. La primera de ellas está enfrascada en el proyecto Blue Gene/P, un sistema capaz de procesar 3 cuatrillones de operaciones por segundo.
Sun, por su parte, está desarrollando en Texas el mayor ordenador construido hasta el momento: el “Ranger”. El sistema, que contará con 62.876 CPUs, 125 terabytes de memoria y 1,7 terabytes de espacio de disco, será una máquina única en todo el mundo. Eso sí, también será seis o siete veces más grande que cualquier otro ordenador que exista en la actualidad, por lo que no será el PC ideal para colocar en el salón.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs