El pánico se ha apoderado de las empresas que fabrican televisores. Cada vez son menos los usuarios que utilizan estos aparatos para ver la TV, y aumenta gradualmente aquellos que utilizan su propio ordenador para ver cientos de canales. Gracias a servicios como Zattoo o Joost los internautas pueden ver sus programas favoritos sin necesidad de instalar hardware extra, y con tan solo unos clics.
Microsoft no quiere quedarse atrás en esta nueva tendencia, y para ello se ha aliado con la empresa Skinkers para desarrollar conjuntamente el servicio LiveStation, un sistema basado en la tecnología P2P que ofrece contenidos en vivo a sus usuarios.
Con este sistema cualquier canal de televisión podrá emitir su programación en estricto directo y con unos costes mucho más bajos, y además contando con la ventaja de la universalización de la Red. El proyecto llega justo en el momento en el que más interés están despertando este tipo de aplicaciones entre los usuarios. Quizá dentro de poco será normal tener un ordenador en el salón de casa para ver la tele.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs