En su artículo Paying through the mouse, The Economist cuenta el éxito de PayPal, la empresa norteamericana de pagos online que eBay compró por 1.500 millones de dólares. La casa de subastas intentó competir con PayPal con un sistema propio de pagos online, Billpoint, pero finalmente tuvo que rendirse a la evidencia y aceptar que PayPal le había ganado la partida.
A pesar de que su sistema se utiliza ya en cientos de países para pagos online, PayPal no es un banco. En Estados Unidos cuenta con varios tipos de licencias transaccionales a nivel de los distintos estados del país, pero sigue evitando ser considerado un banco a pesar de el volumen de sus transacciones, 17.000 millones de dólares con 45 millones de clientes, coloca a PayPal como la tercera parte de lo que, según el artículo, es uno de los grupos bancarios mayores del mundo, Citigroup.
Su éxito en EEUU (y en general en todo el mundo) con internautas que pagan su cuenta con tarjeta de crédito, ha hecho dudar a PayPal a la hora de implantarse en Europa, donde, a nivel local, cada país tiene interpretaciones diferentes de las leyes bancarias y de lo que un sistema como el suyo es o no. Conseguir una licencia bancaria es un proceso complejo en cualquier país y requiere, sobre todo, unos sistemas de gestión y de información que PayPal no ha necesitado nunca.
En algunos estados de EEUU se permiten el pago de los impuestos locales utilizando PayPal, y cada día más instituciones aceptan su sistema. Eso no impide que la empresa haya tenido problemas con la Administración también en EEUU, y que eBay haya tenido, por ejemplo, que pagar 10 millones de dólares para cancelar los procesos que tenía pendiente la empresa debido a su utilización en los casinos online, un servicio que PayPal ya no ofrece para evitar mayores problemas.
En Europa, empresas como Firstream o Firstgate ofrecen sistemas similares a PayPal; Bankinter lleva un par de años promocionando -aunque con un perfil más bien bajo- su sistema de e-Pagado, una opción similar para sus clientes.
En cualquier caso, el sistema de PayPal ha contribuido claramente a la promoción del comercio electrónico online y le vendría bien disponer de algún competidor que se pudiera medir con ellos. De momento, su dominio del mercado online es impresionante.
También en Baquía:
- De nuevo micropagos
- Objetivo de Redsheriff: Aumentar la publicidad de Internet en España
- Vuelve la fiebre de los Micropagos por Internet
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs