Los fabricantes japoneses de pantallas planas han presentado sus últimos adelantos, que prometen un futuro cercano en el que cada pared será una imagen digital de alta definición, informa la agencia Efe.
En la Feria Internacional de la Pantalla Plana de Tokio (International FPD Expo 2006), los visitantes han podido contemplar desde la pantalla de plasma más grande del mundo hasta diminutos monitores que permiten leer textos en un teléfono móvil con la nitidez de un impreso de gran calidad.
En las jornadas, marcas como Sony, Panasonic, Sharp y Toshiba han aprovechado para medir fuerzas comparando tamaños de pantalla. Así, las vivaces imágenes de un intenso partido de fútbol brasileño le sirven a Panasonic para mostrar la definición y el colorido de la que publicita como la pantalla de plasma más grande del mundo (103 pulgadas).
Con 261 centímetros de diagonal, la pantalla de Panasonic ofrece 1920×1.080 pixels y, aunque aún es un prototipo, estará en el mercado el próximo año, según un portavoz de la empresa.
Sony ha realzado su gama de televisores Bravia con pantallas de cristal líquido, considerado el producto estrella de la compañía pues, según los analistas, le permitirá revisar al alza sus resultados del año fiscal 2005, previstos para la semana próxima.
Una pantalla prototipo Bravia de 82 pulgadas saludaba a los visitantes al pabellón de Sony y mostraba una secuencia convencional de imágenes de flores, frutas y luces de neón que parecen confirmar la preocupación casi obsesiva de los fabricantes nipones por la nitidez.
En el futuro mostrado por Sharp, las pizarras de las escuelas, de las salas de reuniones, los carteles callejeros y los menús murales de los restaurantes serán sustituidos por pantallas de 65 pulgadas que conectadas a un ordenador permiten a un diseñador de coches, por ejemplo, simular un prototipo de vehículo ante un gran auditorio.
El hogar del futuro visionado por los fabricantes japoneses tendrá no una, sino múltiples pantallas, cuyo tamaño se reduce a medida que uno se aleja del salón central, presidido por un monitor gigante.
Además, el pianista del futuro prescindirá del ayudante que le pasa las partituras, ya que éstas serán una delgada pantalla digital que el fabricante NEC ha provisto de un cursor que recorre el pentagrama.
El automovilista del mañana se subirá a un vehículo con un misterioso salpicadero oscuro que, al encender el motor, resultará ser una pantalla plana horizontal fabricada por el consorcio Toshiba Matsushita Display en la que aparecen en gráficos de ordenador los instrumentos y el sistema de navegación, así como monitores de pantallas en los costados para facilitar el aparcamiento.
Los compradores de ropa del futuro se podrán probar las prendas elegidas mirando las pantallas espejo de Hitachi y elegirán en un menú informático su combinación preferida.
Analistas del sector calculan que el mercado de las pantallas planas para fines publicitarios alcanzará los 339 millones de dólares en 2010.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs