¿Para qué quiero una wiki en mi empresa? (y II)

(Viene de la primera parte)

Las wikis constituyen un paso más avanzado a los blogs, que han tenido una enorme proliferación en la red. Ahora, es el turno de las wikis. La wiki puede beneficiar a tu empresa tanto si la utilizas a nivel interno como externo. Veamos:
Wiki externa

La empresa también podría crear una wiki externa para la promoción de su producto y de la propia empresa. Ya hay algunas empresas que lo están haciendo para distintos usos:

1. Conocimiento del producto del usuario: La wiki puede servir para facilitar el conocimiento de producto a los usuarios. Serán los propios usuarios del producto los que descubrirán a los demás todas sus ventajas: todos los usos y aplicaciones que ofrece, soluciones a posibles problemas… Así lo ha hecho, por ejemplo, IBM con su producto AIX.

Esta herramienta es particularmente interesante en productos tecnológicos, tales como herramientas informáticas, software, móviles, iPods, PDAs, etc., donde hay un importante número de usuarios enamorados de su producto y dispuestos a compartir su conocimiento con los demás.

2. Fidelizar al cliente: Además de ayudar a los usuarios de tu producto es también una manera de fidelizar a tu cliente, que siempre estará informado de las novedades, usos, aplicaciones de tu producto.

3. Comprobar el impacto que ha tenido tu producto en el mercado, de conocer las deficiencias o ventajas que presenta para el consumidor final.

4. Rentabilizar a tus fans: Para reunir a los fans de tu servicio o producto en un mismo sitio en el que puedan compartir sus impresiones, su interés y su afición por el mismo. Buen ejemplo de esto sería la wiki de CSI, de éxito notable en los Estados Unidos.

Tomen nota, pues, cadenas de televisión, editoriales, productoras discográficas, equipos deportivos y tantas otras empresas que podrían así rentabilizar a su club de fans dándoles un papel activo respecto a su producto. De esta manera, estas empresas se beneficiarán del inestimable trabajo de una flota de entusiastas voluntarios que ayudan a la promoción del producto, a la fidelización del cliente, a la venta de merchandising o artículos de terceros relacionados, y muchas otras ventajas. Todo ello con un coste mínimo para la empresa.

5. Rentabiliza el know-how, rentabiliza la afición: La wiki puede servirte para reunir a los aficionados a algún tipo de arte u oficio, creando una auténtica comunidad de aficionados que compartan su know-how sobre el arte en cuestión (la fotografía, la decoración, la pesca submarina… lo que sea).

Si logras que tu wiki tenga un número importante de usuarios tendrás un público apetecible a cualquier proveedor de servicios o productos relacionados con dicho arte u oficio, que no dudará en pagar por publicitarse en tu página. O, en cualquier caso, siempre tendrás el fácil sistema de Google AdSense para captar empresas anunciantes. Un ejemplo de lo anterior sería esta wiki, de una conocida empresa norteamericana.

Epílogo

Por último, apuntar que no basta saber que tu empresa puede beneficiarse de una wiki. Hay que saber cuáles son las reglas de juego no escritas en el mundo wiki para que la wiki funcione. También habrá que conocer cómo promocionar la wiki de tu empresa -interna o externa- para lograr crear esa comunidad de usuarios o consumidores que constituyen tu target. Pero esto ya sería suficiente para escribir otro artículo.

Os recomiendo aquí algunos sitios web que puede interesarte visitar para crear wikis:

Software gratuito para wikis:

  • MediaWiki: Software originalmente creado para Wikipedia.
  • TWiki: uno de los más usados de la Red
  • WikiMatrix: Web que permite la comparativa de diferente software wiki

Software de pago para wikis:

  • Atlassian
  • Social Text
  • Customer Vision

Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios