El internauta español navegó como media durante el mes de enero de 2002 siete horas y media, con una duración de 35 minutos por sesión. Las categorías de portales / buscadores y servicios de Internet son las que visita con más frecuencia. Por primera vez se supèran los cuatro millones de usuarios activos, pese a que España continúa siendo uno de los países europeos con menor porcentaje de población internauta activa.
Según los datos de Nielsen NetRatings, los usuarios de Estados Unidos se muestran más activos en el uso de la Red, como demuestra su mayor número de sesiones al mes (21 frente a 14 en España) y el mayor tiempo pasado online (tres horas y media de diferencia), apartado que apenas muestra variación con respecto a meses anteriores en el caso de los internautas españoles, pero que aumenta en el de los estadounidenses. Aunque visitan un número similar de sitios web, son más proclives a explorar éstos, acumulando un mayor número de páginas vistas (747 frente a 540).
Respecto a la audiencia de Internet por sectores, las categorías de buscadores / portales y de servicios de Internet son las que cuentan con mayor audiencia tanto en España como en los Estados Unidos. Las mayores diferencias entre ambos países surgen en las visitas a las páginas de finanzas, entretenimiento y, especialmente, comercio, categoría visitada por casi la mitad de los internautas estadounidenses y apenas una quinta parte de los usuarios españoles.
En Europa, los países líderes en cuanto al número absoluto de usuarios siguen siendo Alemania, Reino Unido e Italia por ese orden. Sin embargo, no son estos países los que cuentan con la población internauta más activa: Suecia, Dinamarca y Holanda, con un 93,9%, 61,4% y 59,9% respectivamente, cuentan con los mayores porcentajes de usuarios activos entre su población internauta. En España, dicho porcentaje se sitúa en el 48,8%, por debajo del resto de países, aunque por primera vez se supera la cifra de 4 millones de usuarios activos.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs