Los periódicos del futuro – baratas pantallas digitales que pueden ser enrolladas y guardadas en un bolsillo – han estado a la vuelta de la esquina en las últimas tres décadas.
Pero este mismo año el futuro puede haber llegado finalmente.
Algunos de los editores de los principales periódicos del mundo están pensando introducir una especie de diario electrónico que permitirá a los usuarios descargarse ediciones enteras desde la Red en pantallas digitales reflectoras, consideradas mejores para la vista que los portátiles o las pantallas de móviles.
Versiones flexibles de estos lectores pueden estar disponibles como pronto en 2007. Así, los lectores portátiles no podrían llegar en un momento más oportuno para la industria de diarios, que lucha a brazo partido por mantenerse frente a sus competidores online.
Los editores Hearst en EEUU, Les Echos de Pearson en París y el diario financiero belga De Tijd están pensando en realizar pruebas a gran escala este año. Pero los primeros intentos de los editores de libros de vender lectores digitales fracasaron a causa de los altos precios y la escasez de volúmenes descargables.
Sin embargo, una nueva generación de lectores de Sony e iRex, de Philips Electronics, ha imprimido ediciones con su fina resolución y energía suficiente, recobrando nuevos impulsos para la idea.
\”Esto podría ser una verdadera sustitución del papel impreso\”, dijo Jochen Dieckow, jefe de medios de comunicación y de la división de investigación de Ifra, una asociación de prensa global radicada en Alemania.
Casi todos los periódicos tienen versión online, pero pocos lectores abren sus portátiles para leerlos o se arriesgan a que se les caiga en el baño. Los diarios electrónicos reducirían los costes de producción y distribución, que suponen hasta el 75% del gasto para algunos diarios.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs