No hay que escandalizarse cuando leemos titulares como este, que afirman que más del 70% de los profesores no universitarios no utiliza nunca el ordenador en clase. Primero, porque si nos tomamos la molestia de leer el informe completo elaborado por Centro de Investigación Educativa (CNICE) y Red.es (resumen en pdf), descubriremos que profesores y tecnología no necesariamente son como el agua y el aceite: el 60% utiliza materiales didácticos digitales y contenidos multimedia, por ejemplo.
Además, el mismo informe destaca que los propios estudiantes se muestran escépticos sobre la utilidad del ordenador en el proceso de aprendizaje: sólo un 20% opina que su rendimiento escolar ha mejorado gracias al PC, y la mayoría afirma haber aprendido su manejo por sí mismos o con ayuda de la familia.
Al fin y al cabo, la relación de los niños y adolescentes con los PCs es espontánea, intuitiva y natural, y van a andar cogidos de la mano durante el resto de sus vidas. ¿No sería mejor que en las clases aprendieran con el viejo método de la tiza y la pizarra, de la palabra explicada?
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs