Netgear, empresa especializada en crear soluciones de redes de alto rendimiento, y Best Relations, consultora de relaciones públicas especializada en tecnología, han elaborado un estudio sobre las mujeres españolas y su relación con la tecnología.
Este trabajo ha sido remitido a numerosos medios de comunicación. Lo decimos porque no dejan de ser sorprendentes algunas de las cosas que dice. Vamos, que las mujeres de nuestro país no quedan en muy buen lugar en materia tecnológica. Algunas expresiones del informe, por otra parte, nos parecen harto despectivas.
Lo vamos a reproducir íntegramente, destacando en negrita las frases más polémicas para que juzguen ustedes mismos/as.
El estudio, que se ha realizado entre 120 mujeres españolas de clase media/media, media/alta y media/baja, de entre 20 y 70 años y residentes en entornos urbanos, muestra una mujer muy práctica, que le pide fundamentalmente a la tecnología que sea útil y que considera que uno de los factores más superfluos es, curiosamente, el diseño.
De este modo, el 71,2% de las respuestas de las encuestadas indicó que la utilidad es la principal característica que las mujeres piden a sus elementos tecnológicos. Le sigue, con un 33,1% de las respuestas, la cualidad de estos dispositivos para unirlas con las cosas que a ellas les gustan, como recuerdos entrañables, fotos y vídeos familiares, música, etc. Tras esta característica se encuentra la facilidad de uso, con un 24,6%.
Sin embargo, el factor que está a la cola de todos es el diseño (7,6% de las respuestas), cuando a priori se podría esperar que a las mujeres les importase mucho la estética de estos productos. Esta ha sido, posiblemente, la conclusión más sorprendente del estudio. No se sabe si el diseño no les importa o si realmente no quieren reconocer que les importa, o no son conscientes de que les importa.
En cuanto a los dispositivos tecnológicos de los que disponen las mujeres en su hogar, el líder indiscutible es el móvil, ya que un 95,7% afirma tener al menos uno y el 85,5% de las féminas dice que lo usa. Incluso el 86,6% de las mujeres que declara no ser afín a la tecnología cuenta con este dispositivo.
Un 10% de las mujeres a las que no les gusta la tecnología confiesa que envía al menos cinco SMS al día, y un 27,5% remite como mínimo uno diariamente. De estos datos se desprende que el móvil no es considerado hoy en día como un dispositivo tecnológico.
Lo mismo ocurre con el uso de Internet y de los chats. El 60% de las mujeres que afirma no sentir interés por la tecnología usa la Red en alguna medida, bien sea para el trabajo o para su propio ocio. En cuanto a los chats o las aplicaciones de mensajería instantánea, el 25,7% sin afición por la tecnología usa estas aplicaciones, lo que es un hecho al menos paradójico.
Aunque el 67,7% de las encuestadas cuenta con Internet en su hogar, y de ellas el 74,3% tiene acceso ADSL, tan sólo el 26,2% afirma contar con un router en casa, un elemento indispensable para acceder a la Red a través de ADSL. De este dato se desprende que desconocen que cuentan con este dispositivo, es decir, no les importa la forma de conectarse, sino el hecho de conectarse.
Incluso las mujeres que han declarado que les gusta la tecnología no parecen saber para qué sirve el router, ya que aunque el 73,4% de ellas dispone de acceso ADSL en su hogar, sólo el 34,6% afirma que lo tiene, y el 29,3%, que lo usa.
De este dato se puede deducir que las mujeres no saben para qué sirve un router y que en la mayoría de los casos desconocen si tienen uno en casa o no, por lo que no parece que el conocimiento de la tecnología de acceso a Internet sea uno de los puntos fuertes de las mujeres españolas.
A través de este estudio ha sido posible construir los perfiles de la tecno-woman, la mujer que dice ser aficionada a la tecnología, y de la mujer offline, la que se confiesa poco interesada en ella.
PERFIL MEDIO DE LA TECNO-WOMAN ESPAÑOLA:
– Joven de entre 20 y 29 años.
– Activa, con muchos hobbies: Le gusta viajar (78,6%), leer (77,3%), salir con amigos (73,3%) y el cine (64%).
– Es deportista (45,3%, frente al 25,5% de las mujeres offline).
– Sus tiendas de ropa son tipo Zara, Mango y similares (76%).
– Lee revistas de moda (33,3%), ciencia (29,3%) y femeninas (39,5%).
– Le gusta la tecnología porque le es útil (58%) y le entretiene (18,4%).
– Usa Internet (70,1%) y el e-mail (55,5%) todos los días, ya sea en casa, en el trabajo o en ambos sitios.
– Utiliza chats y mensajería instantánea a menudo (43,2%).
– Envía al menos un SMS al día (51,3%).
– Descarga contenidos para su móvil de una a cinco veces al año (22,1%).
– Tiene memoria USB (62,6%), escáner (57,3%), cámara digital (54,6%) e impresora de chorro de tinta (56%) en casa.
PERFIL MEDIO DE LA MUJER OFFLINE ESPAÑOLA:
– Madura, a partir de 40 años.
– Tiene menos aficiones que la tecno-woman.
– Le gusta viajar (51,1%), salir con amigos (48,8%), leer (46,5%) y la música (41,8%).
– Le interesa la decoración (32,5%, frente al 20% de las tecno-women).
– Sus tiendas de ropa, además de Zara, Mango y similares (51,1%), también son las del tipo El Corte Inglés (39,5%, frenta al 28% de las tecno-women).
– Lee revistas del corazón (46,5%/18,6%), femeninas (39,5%/25,3%) y de salud (30,2%/16%).
– No le gusta la tecnología porque no la entiende (48,4%)y porque piensa que es cara (23,3%).
– El 40% nunca usa Internet y el 44,1% jamás emplea el e-mail.
– Nunca usa chats ni mensajería instantánea (74,4%).
– No envía SMS (39,5%) o remite menos de uno a la semana (25,5%).
– No descarga contenidos para su móviles (80,9%).
– Básicamente, tiene los mismos dispositivos tecnológicos en casa que las tecno-women, pero los utiliza menos.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs