En una interesante entrevista publicada en Search Open Source.com, Jono Bacon, programador informático y consultor IT, analiza las razones por las que Linux no goza de aceptación masiva. Desgranamos aquí algunas de sus conclusiones, dado el interés y la agudeza del análisis.
En primer lugar, Bacon considera que el software libre no tiene dificultad alguna en codearse con programas de software propietario. El verdadero valor de la tecnología está en la capacidad de aplicar soluciones a necesidades, y eso es algo que el open source es perfectamente capaz de lograr, aunque mucha gente prefiera el software propietario a pesar de que jamás utilizará un gran porcentaje de las prestaciones que incluye. Un usuario sensato debe analizar sus necesidades y a partir de aquí adoptar las soluciones que las cubran.
Lo que impide que muchos usuarios hagan una mudanza es fundamentalmente un problema de letargia: la gente no quiere aprender cosas diferentes y se resiste al cambio, incluso aunque pudiera ser beneficioso para ellos. Además, muchos desconfían del open source por estar basado en una comunidad y distribuirse libremente. Microsoft ha conseguido crear una cultura en la que el uso del ordenador se identifica invariablemente con el uso de sus programas, y eso crea una dependencia acomodaticia de la que es difícil escapar.
Con respecto al futuro, Bacon cree que centrarse en el software empresarial, y sólo cuando se hayan logrado avances en este campo, se podrá intentar acceder al usuarios doméstico, demasiado acostumbrado a utilizar Windows porque es lo único que conoce. El usuario no cambiará a no ser que perciba efectos beneficiosos para él, que el cambio no sea complicado, y que no le provoque costes adicionales. En este sentid, es importante identificar sus necesidades principales y otorgar un papel importante a la usabilidad, de manera que se logre una integración entre las diferentes aplicaciones.
Y ustedes, lectores de Baquia: ¿usan Linux? ¿Y por qué no?
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs