A medida que se desarrollen las tecnologías de acceso a Internet mediante banda ancha a través de diferentes dispositivos (PC, televisión interactiva, aparatos móviles o acceso mediante voz),los portales generalistas de Internet se verán en la necesidad de variar sus actuales estrategias para poder competir a través de los diferentes medios de acceso.
Más información en Los portales, ante el reto de la multiaccesibilidad
Así, los portales de Internet deberán realizar un esfuerzo para evitar la pérdida de protagonismo en el momento en que la madurez de las infraestructuras de banda ancha permita a los usuarios acceder a los contenidos a través de diferentes dispositivos. A medida que evolucionen aplicaciones como el VOD (Video on Demand, o Vídeo bajo Demanda) o el PVR (Personal Video Recording), muchos contenidos relacionados con el entretenimiento se desplazarán a plataformas distintas del PC. De esta forma, los contenidos más rentables podrían desvincularse de los portales web y ser accesibles a través de otros dispositivos y tecnologías.
A medio y largo plazo, los portales deberán tener en cuenta las estrategias multicanal |
Ante esta situación, los portales de Internet se verán en la necesidad de proporcionar contenidos atractivos de banda ancha, aunque con las dificultades asociadas a su rentabilización. La tendencia inicial podría ser la de modelos mixtos que combinasen los contenidos de banda ancha con los de banca estrecha, estrategia que ya han comenzado a adoptar algunos portales generalistas, intentando fidelizar de esta forma a sus usuarios a través de sus contenidos más rentables y atractivos.
Según las estimaciones de Forrester Research, los consumidores europeos pagarán por el acceso a determinados contenidos de banda ancha, principalmente contenidos para adultos, streaming media y juegos online, que podrían generar un volumen de transacciones de 5.000 millones de euros en 2005. Actualmente, casi el 80% de estos ingresos provienen de los contenidos para adultos, pero esta cifra descenderá al 17% en 2005, principalmente a medida que gane protagonismo el streaming media.
Estrategias para la adaptación
El éxito de unos actores u otros en el nuevo escenario dominado por la banda ancha provendrá de la adaptación a la convergencia de plataformas. Cabe destacar dos aspectos en esta convergencia:
- Convergencia entre interfaces: el primer nivel de convergencia se refiere a la disponibilidad de los mismos contenidos o servicios a través de varias plataformas, utilizando sinergias entre éstas. La convergencia en este sentido se produce únicamente desde el punto de vista de la experiencia del usuario.
- En un segundo nivel, se encontraría la convergencia de tecnologías flexibles que permitan combinar servicios, por ejemplo, un buzón de correo electrónico, a través de distintas plataformas bajo una misma tecnología, por ejemplo, XML (Extensible Markup Language) o MHP (Multimedia Home Platorm). En este caso, el servicio debería adaptarse a las singularidades y características de cada uno de los aparatos con los que se accede en las diferentes tecnologías.
Las alianzas serán fundamentales para el suministro de contenidas de calidad en los distintos canales |
Para sobrevivir, los portales deberán estar preparados para satisfacer las demandas de los usuarios a través de los distintos accesos, en un mercado cada vez más abierto a diferentes competidores. Establecer un portal de banda ancha requerirá de importantes inversiones en tecnología y alianzas, además de disponer de una masa crítica de usuarios lo suficientemente grande como para rentabilizar los contenidos.
- Necesidad de disponer de una amplia base de clientes, aunque no siempre pueden estar dispuestos a pagar por los contenidos y servicios.
- Importancia de las alianzas, tanto de la misma plataforma como de otras, con portales verticales o com proveedores de contenidos, ya que es difícil disponer de los conocimientos y las tecnologías necesarias para el mantenimiento técnico de diversas plataformas y, al mismo tiempo, ofrecer contenidos de calidad.
En principio, un portal generalista o un proveedor de acceso puede disponer de una base inicial de clientes entre sus propios usuarios. Sin embargo, portales abiertos basados en diversas tecnologías, sin el constreñimiento de tecnologías cerradas, podrían captar los servicios y contenidos más atractivos.
Las fuentes consultadas para la elaboración de este informe aparecen mencionadas como \”Otras fuentes\”
Temas relacionados: | ||
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs