Los equipos serán desarrollados en colaboración con Intel y tendrán como base el diseño de las Classmate PC. José Socrates, Primer Ministro portugués comentó: \”Esta nueva colaboración con Intel subraya el compromiso de Portugal para avanzar rápidamente hacia una economía basada en el conocimiento. Al equipar nuestras escuelas con tecnología informática y acceso a Internet esperamos acelerar la transición a modelos económicos que beneficien a nuestros ciudadanos\”.
Este acuerdo es una gran victoria para la Intel Classmate PC en su lucha contra la organización sin fines de lucro One Laptop Per Child (OLPC) por la distribución entre los gobiernos de equipos de bajo coste. Las ventajas que ha encontrado la Classmate PC -además de las que le originan las disputas internas en la OLPC y su falta de una adecuada infraestructura de distribución- son su enfoque convencional y el fuerte apoyo de Microsofr al facilitar la utilización del sistema operativo Windows.
Intel también está colaborando con Portugal para mantener un sitio web lanzado el pasado mes de noviembre y basado en el aprendizaje interactivo bajo un sistema llamado Intel skool, diseñado para proporcionar recursos de enseñanza de matemáticas y ciencias.
Ya varios sistemas basados en el concepto de la Classmate PC han sido vendidos a distintos países alrededor del mundo con precios alrededor de 250 a 500 dólares por equipo en unidades que incluyen el procesador Intel Atom y 1GB de RAM. El coste de los equipos preparados para Portugal será revelado el próximo mes. El convenio puede significar un clavo más en el ataúd del proyecto OLPC ya que los gobiernos podrán estar al pendiente del desarrollo del programa portugués y optar por modelos parecidos teniendo a Intel como proveedor.
Visto en ars technica
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs