Preferencias y deslices de los internautas tras el 11-S

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en https://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }












¿QUÉ ES?
|
TITULARES
|
EN BAQUÍA.COM
|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Miércoles 19 de
diciembre de 2001
Año III, nº
524










<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>          
TITULARES




  1. Preferencias y deslices de los internautas tras el 11-S
  2. La excelente cosecha de virus de 2001
  3. La amistad pendiente entre las consolas e Internet
  4. La Industria del software quiere olvidar 2001
  5. El B2B sigue siendo un alumno prometedor
  6. Excite dice adiós en el Reino Unido
  7. PayPal sale a Bolsa (no, en serio)
  8. Lineo dice que Microsoft miente



  • Algunos Números Enormes
    Net2Phone, correos electrónicos, Park Place Entertainment/Cox Communications, videojuegos en 2002, tarifas de Telefónica y Visage Technology.
  • En 2 Patadas
    BMI/Yahoo/MSN, Photopoint, USA Interactive, Priceline/AOL, Palm/TI y COO de EBay.




 AVISO


El lunes y el martes no habrá boletines porque estaremos celebrando las fiestas, pero el miércoles 26 de diciembre podrás volver a leer nuestro nutritivo Zumo de Red.
¡Feliz Navidad a todos!





  TITULARES



<A
name=1>1.-


Preferencias y deslices de los internautas tras el 11-S



Ocio e información. Esas son las principales referencias que busca el internauta español cuando se conecta a Internet. Pero sus hábitos se han ido modificando desde que las Torres Gemelas de Nueva York se desplomaron como un castillo de naipes en la ya histórica fecha del 11 de septiembre. Desde ese día, las consultas a los nodos de noticias crecieron como no lo habían hecho nunca, lo que significa que los usuarios han concedido un voto de confianza a la Red como canal informativo. Y es que no hay mal que por bien no venga. La versión online del diario El Mundo ha sido durante estos meses la que se ha llevado el gato al agua tras hacerse con un 15,8% de las visitas, mientras que El País, que lidera la prensa de papel en España, se tuvo que conformar con una discreta segunda posición y un 11,7%. Le siguen Abc.es y Zetainterviu.es, ambos con un 4,1%. Pero los datos, extraídos de un informe elaborado por la consultora Jupiter Media Metrix, inciden en que el principal destino de los navegantes españoles son los nodos de ocio. Granavenida.com (14,8%) y Real.com (14,3%) fueron los más tecleados, mientras que en tercera posición se sitúa la plataforma de intercambio de música AudioGalaxy. Ya se sabe de la afición del internauta español por colocarse un parche que le acredite como pirata de la Red. Más

Una situación similar se produce en Estados Unidos. Entre los 50 nodos más buscados en el portal Lycos la palma se la llevan las páginas web sobre la serie de dibujos animados nipona Bola de Dragón. Lo más destacable es que, de los diez primeros resultados, tres están vinculados con los atentados terroristas del 11-S. Páginas de Osama Bin Laden (puesto número cinco), World Trade Center (8º) o incluso el profeta del siglo XVI Nostradamus (10º) han sido los más solicitados. Pero ojo, que no todo es información. Las páginas web de mujeres famosas han vuelto ha registrar un buen número de visitas. Pamela Anderson, Jennifer López o Anna Kournikova han sido algunas de las más deseadas. La pobre Britney Spears ya no impone tanto… Más





2.- La excelente cosecha de virus de 2001

El año que está llegando a su fin ha sido prolijo en virus, con varios bacilos estrella en los medios de comunicación, nuevos e ingeniosos avances en esta execrable línea de programación y más infecciones que nunca (provocarán 10.700 millones de dólares en pérdidas, según Computer Economics). Si se tratara de vinos, los expertos dirían sin duda que la del 2001 ha sido una buena cosecha. Para constatarlo, Panda Software ha elaborado una lista con los 10 virus más prolíficos (que no son necesariamente los que más desperfectos han causado), según los datos recabados por la empresa antivirus española. El más fecundo ha sido Sircam, con un 24% del total de los casos detectados, la medalla de plata se la lleva Disemboweler, con un 16%, y el tercer puesto le corresponde a MTX, con un 12% de incidencia. El cuarto y quinto lugar lo ocupan Hybris y HappyTime (VBS/Help) con un 10 y un 8% respectivamente, dos bacilos veteranos que llevan haciendo de las suyas desde años pasados y que demuestran lo difícil que resulta a veces desinfectar la Red, o lo poco que se actualizan los antivirus. En esta particular galería de los horrores también se encuentran el dañino Magistr.B, Badtrans y un par de variedades del popular Nimda. No queda más que aconsejar lo de siempre: prudencia, información, que no cunda la alarma, y un buen programa antivirus actualizado en la recámara. Más


3.- La amistad pendiente entre las consolas e Internet

Pese a que las previsiones del sector de los videojuegos, otros mercados más \’serios\’ ya las quisieran para sí (30.000 millones de dólares se espera que mueva en 2002, 6.000 más que en 2001), lo cierto es que nada da a entender que los denodados esfuerzos de sus integrantes por conseguir que las consolas campen a sus anchas por la Red vayan a tener demasiado éxito. Un nuevo estudio de Jupiter Media Metrix augura que los ingresos producidos por las consolas conectadas rondarán unos esmirriados 250 millones de dólares en 2006, mientras que los videojuegos para PC pensados para jugar en Internet generarán 1.500 millones. El mismo informe vaticina que dentro de cinco años sólo 12,3 de los 79 millones de hogares con consolas las tendrán conectadas a la Red. Habrá que esperar hasta mediados de 2002, que es cuando Microsoft y Sony empezarán a facilitar conectividad a sus consolas, para ver la acogida que se les dispensa. Más


4.- La Industria del software quiere olvidar 2001

La Industria del software agota los últimos días del año con la esperanza de que se consuman lo más rápido posible. Algo lógico teniendo en cuenta que el siglo XXI no podía empezar peor. La crisis económica ha repercutido sobre el gasto de las empresas, donde también se incluyen las partidas que se destinan a la compra de programas. La consultora Gartner Group estima que, en los próximos meses, se multiplicará la tendencia de las compañías del sector a potenciar los procesos de concentración y adquisición, algo que ya han realizado el 25% de ellas en fechas recientes. Y esto es sólo el principio: Gartner sostiene que durante los tres próximos año esta cifra se incrementará hasta el 50%. El dato optimista es que cuando las cosas van tan mal, sólo es posible la recuperación. El año 2002 se percibirá una leve mejora, con un 4% de incremento en las ventas de software, y el 2003 representará el comienzo de la consolidación cuando se alcance el 8%. Que llegue ya. Más


5.- El B2B sigue siendo un alumno prometedor

El maltrecho sector de las transacciones electrónicas entre las empresas ha recibido una bocanada de oxígeno merced a un informe publicado por Aberdeen Group que asegura que el antaño célebre B2B podría conseguir que las compañías ahorrasen unos 2.300 millones de dólares al año en todo el mundo. El mismo esperanzador informe asegura que, aunque durante el presente año apenas entre el 8 y el 10% de las 5.000 principales empresas del mundo empleaban este tipo de software, en 2003 podrían ser entre el 80 y el 90%. Seguro que Ariba y Commerce One lo agradecerán. Más


6.- Excite dice adiós en el Reino Unido

Era algo cantado: si la que iba más o menos bien (At Home) cancela sus operaciones, el malo de la película (Excite) no iba a ser menos. El primer paso se ha dado en Gran Bretaña, donde se desenchufarán los cables de conexión a la Red el próximo lunes. Excite, que contaba en esas tierras con más de tres millones de visitas mensuales, ha señalado que el principal factor que le ha llevado de cabeza a la muerte ha sido la crisis de la publicidad online. Un problema secundario para los 48 empleados de la compañía en el Reino Unido. Lo prioritario ahora es tramitar los papeles del paro. Más


7.- PayPal sale a Bolsa (no, en serio)

No hace más de un año, que una empresa relacionada con Internet lanzará una Oferta Pública de Venta de acciones (OPV) era algo normal. Hoy es casi un milagro. PayPal, empresa conocida por su sistema de pago por Internet, ofrecerá 5,4 millones de acciones por un precio que oscilará entre los 12 y los 14 dólares. Con su experiencia en Bolsa, la compañía espera 63,3 millones de dólares. Suerte. Más


8.- Lineo dice que Microsoft miente

La empresa de Linux Lineo se ha sumado a las protestas de Red Hat al asegurar Microsoft miente para favorecer a Windows XP en el \’papel blanco\’ que publicó a finales de noviembre. Más


Otras noticias del día en Baquía.com

Alpha y Conexant crean un gigante inalámbrico Más
La Bola del Dragón, el nodo más buscado en 2001 Más


Algunos Números Enormes

41,5 millones de dólares, 72 centavos por acción, ha perdido Net2Phone durante el último trimestre fiscal pese a que los ingresos se han incrementado un 39% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 42,9 millones. Más
Un 45% se espera que crezca el volumen de correos electrónicos enviados y recibidos durante el próximo año, una aumento que supera en cinco puntos porcentuales el mantenido hasta la fecha y que los expertos explican apoyándose en el miedo al carbunco. Más
En 30 millones de dólares está valorado el pacto por el que 27.000 habitaciones del complejo Park Place Entertainment de Las Vegas tendrán servicios de comunicaciones digitales interactivas gracias a Cox Communications. Más
30.000 millones de dólares moverá el mercado de las consolas, videojuegos y periféricos lúdicos durante 2002, 6.000 millones más que en 2001, según SoundView Technology Group. Más
Un 11,5%, unos 1,2 euros, quiere subir Telefónica la cuota de abono mensual en España. La empresa de telecomunicaciones, que ya ha pedido permiso para hacerlo, bajaría en cambio las tarifas provinciales e interprovinciales entre un 14 y un 20%. Más
Un 18% han subido en bolsa los títulos de Visage Technology tras saberse que el Departamento de Defensa estadounidense va a utilizar sus productos de biometría (reconocimiento de rostro). Más


En 2 Patadas

BMI, que representa a 350.000 artistas y cuenta con un repertorio de 4,5 millones de canciones, ha firmado un acuerdo de colaboración con los sitios de música de Yahoo! y de Microsoft. Más
El portal de fotografía Photopoint estuvo inaccesible durante días por problemas técnicos, impidiendo a sus 1,25 millones de clientes que accedieran a las imágenes que almacenan y a otros servicios del sitio web. Más
USA Networks, después de vender su división de entretenimiento a Vivendi Universal, va a cambiarse el nombre para adaptarse a los nuevos tiempos. Pasará a llamarse USA Interactive. Más
La empresa de comercio electrónico \”pon tu propio precio\” Priceline.com ha firmado con AOL, la división de Internet del gigante AOL TimeWarner, su primer acuerdo de promocional. Más
El principal fabricante de PDAs Palm Inc.ha seleccionado el microprocesador OMAP de Texas Instruments para emplearlo en el futuro en sus computadoras de bolsillo. Más
El uno de enero Brian Swette dejará de ser COO (chief operating officer) del subastero online EBay. La principal novedad es que nadie ocupará su lugar, este cargo directivo desaparecerá y sus responsabilidades serán repartidas. Más




<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.







<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.







<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo
formulario.







<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:usuarios@baquia.com\”>usuarios@baquia.com.
<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 – 3ºD

28029 (Madrid) España

TEL +34 91 343 00 64



Baquía 2004 © Todos los derechos
reservados.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios