El mercado de los portales de empleo es complejo y sólo es efectivo el análisis de todas las variables que presentamos en su conjunto, no de algunas por separado. Esto se debe a que cada una de estas variables tiene sus inconvenientes para proceder a un análisis completamente objetivo.
La primera variable que se ha utilizado ha sido el número de páginas vistas, así como los usuarios que han dado su permiso (no el número total de boletines enviados) para que se les envíe correos electrónicos con ofertas de empleo, consejos, etc.
Es necesario realizar una aclaración sobre estos datos. El número de páginas vistas no es una variable importante por sí misma para evaluar la salud de un portal, ya que sólo han de importar al que haga negocios con la publicidad, no a los portales que sólo se centran en la selección. Aún así, tanto el número de páginas vistas como los boletines enviados es una buena muestra del interés de los usuarios por ese portal.
Además, el número de páginas vistas se puede deber a la mayor cantidad de contenido de utilidad para los usuarios, que no necesariamente a una mayor calidad o cantidad de ofertas en ese portal.
- El número de páginas vistas servidas por los siete principales portales de empleo en 2001 llegó a los 46 millones. El crecimiento ha sido espectacular, ya que en el primer semestre de 2002 ya se ha conseguido superar esa cifra con una cifra del 60%.
- Tanto el año pasado como en el actual, Infojobs.net es el líder absoluto en cuanto a número de páginas vistas. En el primer semestre de 2002 había llegado a servir más de 46 millones de páginas, con un crecimiento de un 79% en el primer semestre de este año respecto a los datos de 2001.
- No sólo es el líder, sino que la diferencia se va haciendo cada vez más amplia con respecto a su más inmediato seguidor, Infoempleo, que sólo crece un 38%. A pesar de ello, si se analiza el número de usuarios a los que envían boletines la diferencia se reduce sustancialmente: 470.000 de Infojobs por 390.000 a los que sirve información Infoempleo.
- El único portal que crece más que Infojobs es Monster, con un 230% de crecimiento (seis millones de páginas vistas).
- Laboris es el único que no mantiene un crecimiento tan fuerte como los demás, llegando a soportar un crecimiento negativo en el mismo período que los demás, lo que se debe a una mejora en la usabilidad de la página llevada a cabo recientemente. A pesar de ello, cuenta con una de las mayores bases de usuarios a los que se les envía semanalmente los boletines (325.000).
El número de currículums gestionados y el perfil, claves para el éxito
Existen dos razones por las que estos portales están consiguiendo un gran éxito y el interés de las empresas: el gran número de currículums que gestionan y el perfil de sus usuarios. Es decir, valoran la cantidad de currículums entre los que poder encontrar a los candidatos, pero también el nivel formativo de las personas que insertan su currículum en estos portales, muy superior a la media de la población general.
En cuanto al número de currículums sigue siendo Infojobs el portal que gestiona un número mayor actualmente (893.000), aunque existen otras bolsas de empleo muy importantes en cuanto a esta variable:
- Infoempleo gestiona 430.000 currículums pero existen otros dos portales que rebasan los 300.000, Monster y Laboris.net. El número de currículums gestionados por Monster en septiembre de 2002 era de 313.000, una cantidad bastante grande para la \”juventud\” del proyecto.
- Los datos de Cybersearch son engañosos, ya que su modelo de negocio es diferente al de los demás. La empresa no se queda con el currículum de los candidatos en su base de datos, sino que lo reenvía directamente a las empresas clientes si el perfil responde a los requisitos de aquéllas. Por esta labor de filtró \”sólo\” envío 10.000 currículums mensuales en 2001, que aumentaron a 15.000 en el primer semestre de 2002.
- Se trata de una idea diferente, ya que en el resto existe libertad de los usuarios en cuanto a inscribirse en una oferta, con la posibilidad bastante cierta de que ese usuario no cumpla con el perfil requerido. En este tema, Cybersearch ofrece una mayor personalización a sus empresas clientes.
- Es de destacar el importante crecimiento de Direcciona en el primer semestre, de casi un 70% respecto al año pasado, y el de Trabajos.com, con un 83%, aún mayor que el de la filial de Terra.
No todos los portales tienen el mismo tipo de candidato
Como se ha analizado existe también otra variable que ha de ser valorada: el perfil de los candidatos. Este punto determina la especialización de cada portal, ya que aunque todos son generalistas (unos más que otros), se tiende a gestionar un mayor número de ofertas de unos sectores que de otros o de unas comunidades más que de otras, lo que determina a su vez el perfil del usuario de ese portal. Se trata de un punto interesante a tener en cuenta por los seleccionadores y los mismos usuarios.
- Monster y Cybersearch son los portales con un mayor número de currículums de candidatos de Madrid y Cataluña, ya que el 62% y 59% de sus usuarios totales, respectivamente, pertenecen a estas dos comunidades.
- Si se analiza el peso de estos portales en otras comunidades destaca Trabajos.com, con un 10% de sus usuarios que proceden de País Vasco, o Direcciona, que cuenta con un 14% de usuarios andaluces, y Cybersearch, que cuentan con un 9% de usuarios valencianos.
- En cuanto a los estudios, Cybersearch y Direcciona son los que gestionan un mayor porcentaje de titulados universitarios (un 73%), mientras que en Infojobs.net sólo llegan al 48%.
- Laboris es el que más especializado parece estar en los candidatos de formación profesional, ya que supera en mucho a los demás portales en este aspecto (suponen el 36% de sus currículums totales).
- En cuanto a la experiencia aportada, parece ser que es Cybersearch el que muestra una mayor calidad en cuanto a los candidatos que gestiona. La mitad supera los cinco años de experiencia. En Trabajos.com también llegan a superar el 50%.
En resumen, en cuanto a la calidad de los candidatos medida por el número de usuarios con titulación, de FP o universitaria, y mayormente por la experiencia, es Cybersearch la que mantiene un mayor nivel, debido especialmente a que se trata de un portal semiespecializado que sólo gestiona ofertas de trabajo de cuatro sectores específicos. También es destacable el nivel de Direcciona, con un 73% de titulados universitarios entre sus usuarios.
Más información en Reclutamiento online: perfil del candidato
Las empresas cada vez confían más en ellos para gestionar sus ofertas
Antes de pasar a analizar el uso que hacen las empresa de estos portales se han de advertir varias cuestiones sobre los resultados que se han encontrado:
- El efecto del reiteración de muchas ofertas de empleo, que puede llegar a ser de 1,8 ofertas online por puesto ofertado actualmente. Es decir, un mismo puesto de trabajo (analista) se puede llegar a anunciar repetidamente en diferentes ofertas en la web (analista programador, analista, webmaster) en diferentes secciones del portal. Este efecto es más pronunciado en los puestos de cualificación intermedia.
- Algunos portales muestran una menor rigurosidad que otros al incorporar ofertas a su portal, con el objetivo de aumentar su número de ofertas, lo que se puede traducir en una mayor cantidad pero menor calidad.
- No se puede valorar la posición de Direcciona ni Cybersearch por su menor número de ofertas y empresas clientes, ya que estas dos son las únicas que cobran a las empresas por insertar sus ofertas, con el consiguiente efecto de disminución de ofertas disponibles a cambio de una mayor calidad de media.
- Portales como Infoempleo contabilizan como ofertas de empleo las publicadas en la prensa española cada semana, por lo que no sería justo compararlo en el mismo plano de igualdad que a los demás, aunque por otro lado sea un servicio muy útil para los usuarios.
Como se ha analizado, el número de currículums disponibles en estos portales y su elevada especialización los hacen muy atractivos para las empresas. Las ofertas que gestionan han ido aumentando con el paso del tiempo, aunque algunos portales consiguen más éxito que otros:
- Las ofertas gestionadas por estos portales de empleo casi han llegado a las 300.000 en el primer semestre de 2002, lo que supone un crecimiento de un 24,6% respecto a todo el año 2001.
- Los portales que muestran un mayor crecimiento son Monster (las ofertas gestionadas en el primer semestre llegaron a ser el 83% de las totales del año anterior), Laboris (76%) y Cybersearch (75%) por este orden.
- Dentro de los portales de pago (por servicios de traducción, personalización CV y cartas de presentación), Direcciona parece la compañía que más éxito ha tenido, con 5.000 clientes de media en el último año, muy por encima de los 2.000 con los que ha contado Cybersearch. Por otro lado, es algo lógico, ya que Direcciona cuenta con la ayuda y tráfico de Terra. A pesar de ser un portal de pago, ha conseguido gestionar más de 30.000 ofertas de empleo como media anual (por 220.000 vacantes), lo que le coloca muy por delante de otros portales \”gratuitos\”.
Más información en Nuevas fuentes de ingresos para portales de empleo
- Trabajos.com es el que muestra un peor comportamiento (36% de crecimiento en sus ofertas), aunque dentro del crecimiento también.
- Infojobs no sólo sigue siendo el líder, sino que muestra un crecimiento muy parecido al resto (71%), lo cual tiene mucho más mérito ya que el resto de portales pueden contar con más crecimiento debido a la gran diferencia que les separa respecto al líder.
También es Infojobs de nuevo el que más empresas atrajo a su servicio, tanto en el primer semestre (14.206 empresas utilizaron sus servicios para insertar sus ofertas de trabajo), como el año pasado.
- No es Infojobs.net quien más crece, sino Monster, que lo hace un 137% en el primer semestre respecto al año pasado. Es una cifra positiva pero totalmente normal si se tiene en cuenta que comenzó su trayectoria en el mercado español en 2001.
- Sin embargo, el crecimiento más significativo es el que protagoniza Trabajos.com, que consigue un crecimiento del 113%, muy importante si tenemos en cuenta que parte de una cifra de clientes mucho más amplia (10.067 en 2001) que la de Monster.
- Todos los portales mantienen un crecimiento superior al 60%.
Los beneficios ya han llegado
Los portales de empleo son uno de los pocos sectores online en España a los que han llegado los beneficios. Lo fundamental no es sólo que hayan aparecido, sino que aumentan de forma rápida, al mismo ritmo que la facturación, una cuestión que no siempre ha ido paralela en los proyectos de Internet.
Hay que advertir una cuestión importante: son resultados que no resultan fácilmente comparables, ya que son facturaciones tanto de portales \”puros\”, como Infojobs e Infoempleo, como de empresas de selección tradicionales con portal que se utiliza para mejorar su servicio (como Cybersearch).
Infojobs.net se sigue colocando como líder por facturación, superando los 2,5 millones de euros en 2001, una cifra que rebasará ampliamente hasta final de año a juzgar por su facturación del primer semestre.
Además de conseguir un notable avance en su facturación, ha conseguido ya rebasar los beneficios netos del año anterior sólo con los resultados del primer semestre (297.600 euros). De esta forma, sus beneficios han crecido a un ritmo superior al de su facturación, lo que demuestra la voluntad de este portal de rentabilizar su posición de líder y no sólo de seguir creciendo.
- Infoempleo, mantiene una progresión muy parecida a Infojobs en cuanto a su facturación. Los datos del primer semestre muestran una crecimiento parecido que supera en un 60% a los de 2001 (593.000 euros). Así, consolida el segundo puesto en el mercado español.
- Cybersearch es el líder en cuanto a ganancias, ya que consiguió 300.000 euros el año pasado, aunque se ha de aclarar que no es una cifra de un portal de empleo \”puro\” solamente, sino que incluye las actividades normales de una empresa de selección.
A pesar de no poder comparar de una forma sencilla el éxito del modelo de publicación de ofertas en abierto y el de pago, se puede constatar que existe un espacio para los dos tipos de modelos, aunque todavía existen muchos portales de empleo, por lo que podremos ver en el futuro cercano nuevas fusiones en el sector para ganar competitividad y tamaño.
Esta última cuestión es importante porque los usuarios han comenzado ha restringir sus visitas a menos portales cada vez, por lo que la cuestión de ganar tamaño y número de ofertas gestionadas es clave para mantener el interés de los usuarios en casi todos los portales.
Aun así también es importante señalar que, junto a portales generalistas, puede haber oportunidades para nuevos proyectos más verticales, dirigidos a nichos de profesionales. Los portales generalistas ya han comenzado a moverse en esa dirección creando subportales específicos, al estilo de lo que ya hicieran los grandes portales como Terra, Wanadoo o Ya.com hace tiempo.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs