Publicidad, divino tesoro

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }













¿QUÉ ES?
|
RESUMEN DE LA SEMANA
|
EN BAQUÍA.COM
|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Viernes 30 de
diciembre de 2005
Año VI, nº
1.005





¿AÚN NO SABES QUÉ PUESTO OCUPA TU WEB EN GOOGLE?

Solicita AHORA tu <A HREF="http://www.lmental.com/pc/r/?c=2449&urlb=aHR0cDovL3d3dy53ZWJwb3NpdGVyLmNvbS9hY3RpdmFjaW9uLnBocD9jbGF2ZWFjdGl2YWNpb249YmFxdWlh
\” target=\”_blank\”>

INFORME GRATUITO

By Webpositer.com

<!–

¿AÚN NO SABES QUÉ PUESTO OCUPA TU WEB EN GOOGLE?

Solicita AHORA tu <A HREF="http://www.lmental.com/pc/r/?c=2449&urlb=aHR0cDovL3d3dy53ZWJwb3NpdGVyLmNvbS9hY3RpdmFjaW9uLnBocD9jbGF2ZWFjdGl2YWNpb249YmFxdWlh
\” target=\”_blank\”>

INFORME GRATUITO

By Webpositer.com

–>Contratación de publicidad











<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>          
RESUMEN DE LA SEMANA del 26 al 30 de diciembre




  1. Publicidad, divino tesoro
  2. Los remitentes de basura empiezan a rendir cuenta

  3. No puedo vivir sin ti, PC

  4. Aquellos maravillosos años

  5. El auricular, esa bola de cristal

  6. El timo del blog

  7. Europa frente al coloso

  8. Otra vuelta de tuerca a los morosos















 
RESUMEN DE LA SEMANA del 26 al 30 de diciembre



<A
name=1>1.-


Publicidad, divino tesoro




Ya no hay dudas: Internet es el soporte comercial del futuro. Del presente, en realidad; la Red como estandarte principal de la publicidad. Y es que los anuncios online tienen por delante una perspectiva sumamente alentadora, como lo demuestran las previsiones que auguran la ruptura de la barrera de los 15.000 millones de dólares para el año que comienza pasado mañana. El planeta ha superado ya los
mil millones de internautas, y las agencias y compañías publicitarias lo saben: ha nacido una estrella para sus clientes.

La mayoría de los ingresos que obtienen Google y Yahoo, los dos grandes mandamases de Internet, están relacionados de una u otra forma con el negocio de la publicidad insertada en sus páginas web. De manera que la exuberante pujanza del sector de los anuncios online garantiza a la perfección un ciclo a medio plazo boyante para la economía digital.

La publicidad en la Red es, sí, un negocio al alza y un mercado con progresiva madurez. Es tan competitivo como efectivo para los anunciantes y una prometedora vía de generación de ingresos para aquellas webs que han sobrevivido a duras penas hasta hoy.

Pero, ¿cuál es el motivo fundamental de esta decisión? Nos atrevemos a decir que el sistema de inserción de anuncios de texto en función del contenido de las webs, es decir, del perfil e intereses de los usuarios, supone una revolución en la segmentación de las audiencias a las que van destinadas los anuncios. Algo que, desde luego, dista mucho de estar al alcance de la prensa, la radio o la televisión. Más







2.- Los remitentes de basura empiezan a rendir cuentas

Recibir correos electrónicos no deseados, a veces centenares de ellos, es una auténtica lata, porque hacen perder tanto tiempo como dinero. Además, tiene un peligro: el de que nos acostumbremos a ello tanto como a navegar por la Red, escribir en word o tomarnos un café de la máquina. De hecho, cuando llegamos a la oficina damos por descontado que tendremos en el buzón tropecientas estupideces sobre agrandapenes, increíbles masters u oportunidades de negocio que no se pueden dejar escapar. Pues bien, los tribunales están empezando a condenar a las empresas que remiten spam, sentando una jurisprudencia que a buen seguro permitirá a muchos usuarios librarse de tan ominosa lacra.
Más.



3.- No puedo vivir sin ti, PC

A estas alturas de la vida, resulta un tanto absurdo preguntarse si podríamos prescindir o no de los ordenadores, los MP3, las consolas, el DVD… Más acertado en cambio parece analizar nuestro grado de dependencia con respecto a los cacharros que nos rodean por doquier. Porque, sí, se han hecho imprescindibles para nuestras vidas –y para las de las compañías, corporaciones públicas y todo ente viviente-, pero no es menos cierto que hay una cierta deshumanización en nuestros universos tecnológicos. Creemos que estos días son buenos para bucear un poco en nosotros mismos, tratar de desengancharse algo de las máquinas y sumergirse en la lectura de un buen libro/papel, en los milagros ocultos de nuestras ciudades o en una exposición de pintura. Más.



4.- Aquellos maravillosos años

¿Quién no recuerda aquel año de 1979, que vio el nacimiento del walkman TPS-L2 de Sony y, por ende, de la electrónica de consumo y personal? Pues bien, este gadget encabeza la lista de los cincuenta más importantes del último medio siglo, que ha elaborado PC World y en la que también figuran aparatos tan entrañables como la PalmPilot 1000, de 1996; el Learjet Stereo-8, nada menos que de 1965; el Commodore 64, del 82; o el omnipresente iPod. Muchos de estos artefactos –o el sistema que representan, o mediante el que se desenvuelven- están sin duda condenados ya al baúl de los recuerdos. Otros hace tiempo que pasaron a engrosar las estanterías de los museos de la historia informática y tecnológica. En cualquier caso, su rescate, siquiera sea periodístico, nos vuelve a demostrar los grandes y rápidos avances que es capaz de lograr la humanidad. Veremos que ocurre con este 2006 que ya asoma la patita…Más.



5.- El auricular, esa bola de cristal

A Amena no se le ha ocurrido nada mejor que otorgar a sus usuarios la facultad de convertirse en adivinos. En concreto, de poder adivinar cuando hablan con sus teléfonos si el que está al otro lado de la línea está de buen humor, tiene turbulencias gástricas derivadas de un exceso de turrón o anda un tanto deprimidillo. Según los promotores de la iniciativa, ésta es infalible, a tenor de lo experimentado ya en otros países. Vamos, que ni los más afamados actores de Hollywood podrían sustraerse al invento. Preparémonos para advertir los efectos de la desaparición de las siempre útiles mentiras piadosas. ¿Que no? Más.



6.- El timo del blog

El hecho de que el 20% de los blogs que circula por ahí sea más falso que una moneda de veinte euros es un dato más que preocupante. Se trata de los llamados splogs, que para que no nos entendamos son el equivalente de los correos basura cuando hablamos del e-mail. Desde luego, los vendedores de caspa no van a dejar soporte con cabeza en su desaforada ambición de llenarnos de porquería. La cosa es más seria de lo que pueda parecer a primera vista, dado que estos splogs pueden llegar a alterar la lista de las páginas de los buscadores en beneficio propio. Por lo demás, las empresas están en bragas ante esta situación, porque no tienen los medios para luchar contra ella. Más.



7.- Europa frente al coloso

La Agencia para la Innovación Industrial europea va a presentar en enero el buscador Quaero, que aspira a convertirse en la alternativa más sólida que el Viejo Continente le puede plantear a Google. Como hablamos de una iniciativa que ha partido del eje franco-alemán, no es extraño que el proyecto cuente con la bendición –y la ayuda financiera- de Deutsche Telekom y France Telecom. Sin embargo, mucho nos tememos que el coloso de la Red estadounidense sea inabordable desde todos los puntos de vista, a medio/largo plazo. Europa suele hacer las cosas con demasiada burocracia, calma y escasa capacidad de innovación. Malas herramientas para lograr tan gran propósito. Más.



8.- Otra vuelta de tuerca a los morosos

De siempre, cobrar las deudas a los amigos de aplazar los pagos pendientes es una tarea ímproba. Métodos se han inventado muchos: desde la pegada de carteles en los barrios de los morosos, con objeto de buscar la mofa y escarnio por parte de sus vecinos, hasta el famoso cobrador del frac, una auténtica lapa humana y que también persigue lo mismo, véase provocar estados de vergüenza y culpabilidad en los deudores. Bien, pues en EEUU han decidido poner en una web los datos personales de éstos, así como las sumas que deben a los estados donde residen. Aunque mucho nos tememos que la idea tampoco va a resultar demasiado práctica. Más.



Otras noticias de la semana en Baquía.com


Muere John Diebold, el profeta del futuro de los PC en los 50 Más
Samsung ofrece cortos de cine para disfrutar en cualquier momento y lugar Más
Alianza IBM/Oracle para el mercado de grandes servidores Más
Con nocturnidad y escasos diputados, pero Francia legaliza el P2P Más
Lo que nos traerá 2006 Más
El fútbol y el tenis, los preferidos de los apostantes españoles Más





<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miércoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.








<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.









<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo
formulario.





<!–






<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1 color=#ffffff> Redacción


Nacho I. Rojo

Melisa Tuya



Guillermo Rodríguez

–>


<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:informacion@baquia.com\”>informacion@baquia.com.

<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente

C/ Bretón de los Herreros, 46

28003 (Madrid) España

TEL +34 91 343 00 64



Baquía 2005 © Todos los derechos
reservados.



Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios