¿Qué hacer con los ordenadores viejos?

Flamante oficina, ordenadores recién estrenados… Un entorno ideal para trabajar en condiciones. Pero, ¡qué hay que hacer con los ordenadores viejos? No es tan fácil deshacerse de ellos.

Lo primero que viene a la cabeza es tirarlos a un contendor o al cubo de la basura, opción claramente incorrecta, debido a los muchos elementos tóxicos y contaminantes que incluyen. Lo correcto es depositarlos en puntos de reciclaje.

Tampoco es tan fácil donarlos a escuelas o a organizaciones benéficas, puesto que estas instituciones cada vez demandan mejores ordenadores. Además, los PCs pueden contener información sensible que no es conveniente airear, por lo que tampoco se aconsejan las subastas. Otro problema son las licencias de software, que teóricamente hacen que sea ilegal el uso de programas por alguien a quien no se le ha concedido el permiso.

Los propios fabricantes de PCs son conscientes de la importancia de este asunto, y aconsejan a los clientes cómo resolver el problema, o bien ellos mismos se hacen cargo de los aparatos. Por ejemplo, HP retira anualmente nada menos que 1,5 millones de ordenadores de empresas de todo el mundo. Las más importantes llegan a jubilar 40.000 ordenadores cada año. HP posee una planta de reciclaje de ordenadores en Roseville, California.

Los expertos creen que este problema puede agravarse a partir de enero de 2007, cuando salga a la venta Windows Vista, el nuevo sistema operativo de Microsoft. Muchos ordenadores viejos no cumplirán con los requerimientos mínimos, por lo que será necesario reemplazarlos. De hecho, se trata de uno de esos momentos críticos que determinan el comienzo de un nuevo ciclo, en el que se impondrán los PCs equipados con procesadores de 64 bits y doble núcleo.

El consejo de HP es actuar antes de llegar a uno de esos momentos críticos. Por ejemplo, hay empresas que restauran los ordenadores viejos, borrando la información y preparándolos para volver a utilizarlos.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios