La red de blogs de tecnología TechCrunch ha sido adquirida por AOL, en una operación anunciada en la conferencia TechCrunch Disrupt y de la que no se han confirmado las cifras, aunque los medios calculan que el precio ronda los 30 millones de dólares.
Aunque siempre que una gran empresa compra un medio de comunicación surgen dudas sobre su futura línea editorial, el consejero delegado de AOL, Tim Armstrong, ha asegurado que TechCrunch mantendrá su independencia.
Al fin y al cabo, estamos hablando de una empresa -AOL- que se recordará por protagonizar una de las peores fusiones de la historia con Time Warner, y que ahora en solitario, en su nueva fase de reconversión, ha dicho cosas como que la web no ha cambiado en quince años y hay que remodelarla con ayuda de gente como los Jonas Brothers.
O dicho de otra forma: no parece que AOL tenga la autoridad moral (aunque ahora sea la propietaria) como para imponer un criterio editorial a una de las webs más influyentes y consultadas de Internet. Y por otra parte, tampoco TechCrunch debería estar dispuesta a ceder el prestigio y la credibilidad ganadas a lo largo de los últimos cinco años.
Además, tanta compra (el martes también anunció la adquisición de 5min Media, una firma de sindicación de vídeos) no refleja una estrategia demasiado definida, algo que también se le achaca a Yahoo, otra pionera de la Red.
En favor de AOL vemos que otra de sus propiedades, Engadget, sigue siendo una de las más populares de la Red en lo que a información tecnológica se refiere. Peter Rojas, fundador de Engadget y que ahora está en gdgt, no tenía más que buenas palabras y optimistas previsiones para TechCrunch.
Otro detalle importante es que han conseguido ganarse al polémico Mike Arrington, fundador y alma de TechCrunch, y uno de los grandesa animadores del sector tecnológico. A juzgar por el post del propio Arrington en el que explica la operación, el jefe (aunque hace unos años contrató a Heather Harde como consejera delegada) seguirá \”mucho mucho tiempo\” en el barco.
Arrington también señala otra ventaja de asociarse con AOL: no tener que preocuparse por buscar sus propios ingenieros para resolver problemas técnicos.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs