“Aunque todavía vive una etapa embrionaria y muy tambaleante, Internet haganado un poco de terreno como canal comercial”, sostiene un estudio realizadospor Consumer.es.
A pesar de que las cifras que mueve siguen siendo irrisorias si se comparacon otros países, el e-commerce español es cada vez un poco más seguro yofrece un mayor índice de garantía.
Según recalca el informe, el grado de seguridad percibida a la horade pagar por Internet una compra “sigue siendo bajo e insuficiente”, ya quesólo alcanza 4,16 puntos. “Esta sensación de inseguridad constituye, sin duda,un serio freno al despegue de Internet como medio de compra”, señalaConsumer.es.
No obstante, con ser bajo, representa una mejora optimista respecto a losmismo datos manejados hace un año por estas fechas, cuando apenas se llegaba a3,75 puntos, lo que constituye una mejora del 11% “y apunta a una estimulantetendencia al alza”.
Asimismo, la garantía de los derechos del consumidor queofrece Internet como medio de compra es incluso inferior (3,89) a la seguridadpercibida, pero también mejora respecto del año anterior, cuando registró 3,71puntos.
El informe analiza también cuál de los dos sexos sefía menos de Internet y considera que cuenta con menos garantías en susderechos como consumidor. El resultado es que las reticencias predominan más enlas mujeres, y los jóvenes (hasta 30 años) que en los mayores. Asimismo, sonmás escépticas las personas de elevado status social. “Mujeres no ocupadas y mayoresson los dos segmentos más críticos con Internet como medio de compra. Yjóvenes, tanto ocupados como no ocupados, son quienes más confían en Internetcomo medio de compra”, recalca el estudio.
Puestos a analizar, también trata de dilucidar cómo es lareceptividad del comercio electrónico por zonas.Consumer.es detecta que “el freno mental a Internet” es menor enCanarias, Madrid, Barcelona, y zona norte. Por contra, las menos proclives a hacersus compras en la Red son la zona centro y mediterránea.
La confianza en el comercio electrónico estárelacionada con la densidad de las ciudades. Aquellas con más de 200.000habitantes son las que “más seguridad y garantía de sus derechos (4,51 puntos y4,84, respectivamente) perciben ante Internet como medio de compra”. Laslocalidades pequeñas, aquellas con menos de 10.000 habitantes, son las másdesconfiadas (4,02 y 3,79 puntos).
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs