<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
WEBPOSITER.COM. Se revela como el paquete de servicios de posicionamiento en buscadores más competitivo del mercado.¡SOLICITA YA el informe gratuito de la situación de tu web y consigue un mes gratis de posicionamiento en buscadores!
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |||
|
|
Resumen de la semana del 23 al 27 de febrero | ||||||||||||||
<A | ||||||||||||||
Dentro de poco, verán ustedes, en las vacaciones de lujo se garantizará por escrito que en el paradisíaco destino no hay cobertura para telefonía móvil y no se puede acceder a Internet en cien kilómetros a la redonda. Porque ahora, que te dejen en paz, se está poniendo cada día un poco más complicado. El celular, ora recibe una llamada, ora un SMS o MMS; y si nos conectamos a la Red tenemos varios frentes abiertos —correo electrónico, chats, mensajeros instantáneos…— por donde se nos cuelan amigos, conocidos o extraños del todo. Y encima ahora dicen que esto de Internet será móvil o no será. Vamos, que nos perseguirá… El último grito en Internet es pertenecer a una red social para intercambiar amigos, un paso más para conectarse a todo y a todos, ceder tiempo a terceros y privacidad a cuartos. Cuando todavía está por ver su utilidad más allá de la colección de cromos (fotos de la gente) y con la amenaza sobre la intimidad en el aire, nacen como hongos sitios devotos del software social con la, en principio, sana intención de conectar amigos y FOAFs (friend-of-a-friend) y así multiplicar las posibilidades de hacer negocios, conseguir trabajo, echar una cana al aire o incluso pasar por la vicaría. Con el favor de los VCs, cerca de un centenar de páginas se disputan el trono del ‘chiringuito de moda’, un pub virtual donde se reúne la gente guapa de Internet para tratar de encontrar la utilidad que no conoce el propio creador, según se explica acertadamente en Caspa.tv. Aunque alguno ya ha tenido la gloriosa idea de cobrar por su amistad, habida cuenta de que en muchas redes hay que entrar por rigurosa invitación de los miembros. Todo empezó cuando al psicólogo de Harvard Stanley Milgran se le ocurrió sugerir que toda la gente del planeta estaba conectada a través de no más de seis personas. Esa teoría de los six degrees of separation pasada por el software se convirtió en patente, por la que Tribey LinkedIn pagaron 700.000 dólares a su propietario, YouthStream, amenazando a los competidores con una patente ‘germen’ de las redes sociales. Pero ahí viene Spoke, que asegura poseer 15 patentes todavía no publicadas y que ofrece un software que rastrea el buzón de correo y convierte en una red de contactos lo que antes era desbarajuste. Y también llega pisando fuerte Orkut, la apuesta de Google por ‘conocer mejor’ a sus usuarios que disputa el reinado de Friendster. Cuando llega a España esta nueva fiebre, en EEUU no son pocos los que ya la aborrecen, echan pestes sobre las maneras de Orkut o las de Friendster y se parapetan tras su ordenador o rizan el rizo creando no-redes antisociales para “evitar que estúpidos y amigos den la lata” cuando nos conectamos. Echamos mano a última hora de la irreflexión de Fernando Tricas para virar hacia el optimismo que todo lo nuevo merece y que nosotros debemos defender: “Estamos en un momento mágico, de aparición de un montón de tecnologías que favorecen las relaciones: cada uno de nosotros deberemos/podremos decidir cuáles nos gustan más y se adaptan mejor a nuestros gustos e intereses, y eso sólo puede ser bueno”. Más
| ||||||||||||||
Siguiendo el hilo del anterior comentario, las redes sociales horadan una de las grandes conquistas de Internet: carecer de identidad (real) para decir lo que se quiera desde cualquier avatar. Pero el anonimato y la impunidad que otorga la Red están mal vistos en según qué contexto: ¿por qué tirar piedras y esconder la mano? Ese dilema carcome a no pocas publicaciones online, favorables a la interacción con los lectores mediante comentarios y foros, pero con el canguelo en el cuerpo ante posibles desmanes de la audiencia no identificada ni identificable. ¿Qué hacer? Amazon ha abierto la caja de Pandora al desvelar sin querer la relación entre los seudónimos y los nombres verdaderos, sacando los colores a los autores que se dedicaban a echar flores sobre sus propios libros en las reseñas. El problema es tan viejo e irresoluble como la definición de los límites a la libertad de expresión. En España, Periodista Digital sustituyó “en aras de una mayor transparencia” el nick de los comentarios por el nombre y apellidos, medida que “desató reacciones inmediatas” y le obligó a dar marcha atrás. Está claro que los usuarios defienden el derecho a ser el Pato Donald cuando les venga en gana o crearse otra identidad, aunque sea permanente, con la que navegar y contar y cantar sin morderse la lengua. Más | ||||||||||||||
Parece evidente que la guerra de los buscadores no ha hecho más que comenzar. El camino hacia la ansiada OPV de Google no va ser de rosas. Tanto Google como Yahoo están engrasando sus motores para lo que está por venir, la disputa por el lucrativo negocio de dirigir el tráfico y cobrar por los resultados de búsqueda. Como ya se esperaba tras sus compras, Yahoo ha abandonado a Google —y AOL podría hacer lo mismo— para confiar en su propio algoritmo, dando el pistoletazo de salida a una nueva batalla. Ésta incluirá la competición entre las tecnologías de búsqueda, pero también patentazos relacionados con el sistema de facturación de la publicidad. Ahora Google puede estar tranquilo porque es, sin duda, el mejor; pero nada garantiza que lo será mañana. El mismo segundo que tardamos en abandonar Altavista lo emplearemos para dejar plantado a Google en el altar, para irnos con… MSN, por ejemplo. No es tan descabellado: si algo tiene Microsoft son cientos de programadores muy capaces de crear un buen motor de búsqueda, al margen de que luego encima lo impongan en su nuevo sistema operativo. Google trata de paliar su debilidad o, digamos, su potencialmente efímera fortaleza, atando más cabos: añadiendo 1.000 millones de páginas a su índice, pero también controlando a los usuarios en Orkut o regalándoles el e-mail. Tan revuelto está el panorama, que no es extraño que Google todavía esté dando vueltas a la fecha para salir al mercado. Más | ||||||||||||||
El lustro ya cumplido del Internet Global Congress (ICG) le otorga las suficientes canas como para presentarse un año más como uno de los eventos de Internet más importantes del mundo mundial. Lejos de conformarse, la Ciudad Condal echa mano de la Internet Society (ISOC), institución fundada por los creadores de Internet para un desarrollo igualitario de la Red, y junta la experiencia (13 años) de sus Conferencias (INET) para montar el mega IGC/INET 2004, en la que reunirá a más de 2.500 profesionales procedentes de 80 países. Su lema, “Construyendo una Internet abierta y de confianza”, define el eje sobre el que girarán los debates: Internet debe ser segura y accesible para todos. ISOC llevará a Barcelona a uno de los padres de Internet, Vinton Cerf, y aportará una serie de grupos de trabajo sobre dominios y IPv6 (I y II), la ya vieja Nueva Generación. Aunque sea menos multitudinario y popular que la feria madrileña de la AUI (Mundo Internet), Barcelona toma ventaja frente a la capital en la batalla por encabezar la Sociedad de la Información en España. Más | ||||||||||||||
Parejas más extrañas nos han querido colar últimamente. En una carambola a tres bandas Bill Gates podría acabar de la mano de la cerda de Peggy, acompañada de Gustavo, Gonzo y cía. Resulta que Comcast anda tirando los trastos (49.000 millones de dólares) a Disney, a la vez que ésta acaba de quedarse con todos los Teleñecos. ¿Y? Pues también resulta que Microsoft tiene el 7,4% en Comcast, por lo que si ésta se lleva al final a Disney al agua, la empresa de Gates tendría un 4% de la factoría de dibujos. Pero además, hay quien especula que aprovechando que anda por ahí en medio, Microsoft podría intentar quedarse Disney, lo que le permitiría añadir un porrón de contenidos a su oferta global. Sistemas operativos, software, hardware, navegadores, webmail, portales, buscadores, consolas, juegos, teleñecos… y hasta a Mickey Mouse. Microsoft dominaría el mundo sin problemas de nuevos juicios antimonopolio, pues sólo quedaría él para acusarse. Más | ||||||||||||||
Con la cuenta atrás para el apagón tecnológico (2010-2012), los usuarios se muestran reticentes a gastar en nuevos aparatos para apreciar la señal digital. ¿Y por qué? La pregunta es \”¿para qué?\”, puesto que los contenidos digitales todavía brillan por su ausencia y, además, la televisión de toda la vida será capaz de recibir perfectamente señales digitales, ya que un sintonizador digital externo puede enviarle una señal analógica. Primero, los contenidos, luego ya veremos. Lo que veremos es que la señal se recibe invariablemente perfecta (o no se recibe) en todos los canales, con una calidad que dobla a la analógica, veremos las películas en versión original y podremos interactuar con una caja muchos menos tonta que además no dañará tanto la vista. Queremos verlo. Más | ||||||||||||||
El libro electrónico no acaba de despegar del todo, pero Nowtilus pretende darle alas combinándolo con la edición tradicional y añadiendo, además, un foro de discusión (MundoConectado) para generar conocimiento en torno a la colección. Santos Rodríguez, presidente, y Fernando Pardo, director de MundoConectado, muestran en este proyecto el mismo entusiasmo que cuando lanzaron Ecuality, “el motor central en el despegue y desarrollo del comercio electrónico en el mercado de habla hispana”. Pero no se debe dudar del conocimiento, trufado de enriquecedoras experiencias, del fundador y ex director general de Anaya Multimedia y Anaya Interactiva (Rodríguez) y del presidente de la AECE (Pardo), para poner un ladrillo en la creación de la editorial del futuro, aunque sea de incierto futuro. Deseamos muchas ventas al recién editado Mundo IP, de José Antonio Mañas. Más | ||||||||||||||
Quizá no le interese liarse con nuevas siglas a no ser que, por ejemplo, contrate una línea ADSL y en la letra pequeña descubra que ningún proveedor supera la garantía ofrecida por la propietaria de las líneas (Telefónica), o sea, un miserable 10% sobre la velocidad contratada. Entonces quizá sí incorpore a su vocabulario SLA (Service Level Agreement), o el acuerdo sobre el nivel de servicio. En este terreno se sitúa la compra de Novadigm y de Consera por parte de HP, que persigue ampliar su oferta de Adaptative Management, que gestiona entornos como los SLAs y sirve para adaptar las empresas a los continuos cambios del mercado. Más | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs