Internet está en el punto de mira de las acciones policiales encaminadas a desmontar grupos presuntamente delictivos. Azuzadas por las noticias aparecidas en medios de comunicación bien desinformados, donde sólo se menta la Red cuando aparece junto a la pornografía, pedofilia, robo de tarjetas, desfalcos financieros o terrorismo, las fuerzas de seguridad rastrean la Red a la caza de malhechores.
En España la \’Red de Contrainformación UE 2002\’ ha denunciado lo que denomina una \”acción coordinada, al parecer desde el Ministerio de Interior\”, para criminalizar actividades de varias organizaciones en Internet y acabar con libertad de expresión en la Red. La denuncia llega después de que se dieran a conocer las acciones desarrolladas por la Policía contra los grupos antiglobalización en la Red, con vistas a evitar incidentes durante la Presidencia española de la Unión Europea.
La plataforma virtual relaciona el ataque contra uno de sus nodos con el ambiente que se está creando: \”Consideramos que los intentos de criminalizar los proyectos telemáticos de la \’Red de Contrainformación UE 2002\’ crean el ambiente propicio para este tipo de ataques\”.
\”El jueves 17 de enero de 2002, Nodo50 sufrió un ataque contra su servidor web. Esta acción anónima dejó inaccesibles, durante varias horas, todas las páginas web alojadas en nuestros servidor, 436 organizaciones no pudieron comunicar libremente y los miles de visitantes diarios no pudieron acceder a esa información\”, se informa en las páginas de Nodo50, integrante de \’Red de Contrainformación UE 2002\’ junto IMC-Barcelona, Griesca, La Haine, Revista Pangea, Rebelión, IndyACP, SinDominio y UPA-Molotov. \”La Asamblea de Nodo50 considera que las noticias aparecidas en los últimos días en varios medios de comunicación, en las que se criminaliza a los proyectos telemáticos de la \’Red de Contrainformación UE 2002\’, crean el ambiente propicio para este tipo de ataques\”, continúa.
La Agrupación acusa a Interior de estar detrás de un ataque, cuyas acciones y hostigamientos no suponen otra cosa que un intento de asegurarse el monopolio de información\”. El comunicado señala que lo publicado –que \”apela al lenguaje y el estilo de los artículos que Interior reparte en sus campañas antiterroristas\”– está plagado de \”mentiras, insinuaciones sin demostración e intentos de relacionar a la contrainformación virtual con \’los violentos\”, para lo que utiliza términos como \”sabotaje\”, \”guerrilla urbana\” y \”radicales antisistema\”.
La \’Red de Contrainformación UE 2002\’ agrupa reúne a diferentes proyectos virtuales que luchan contra la globalización neoliberal y que pretenden informar en común sobre los eventos que tienen lugar durante la Presidencia española de la Unión Europea en 2002.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs