Religión 2.0

Al hablar de Web 2.0 todo el mundo pensará en primer término en páginas como MySpace, YouTube o Flickr pero, lo que poca gente sabe, es que se trata de sites en los que, aparentemente, ‘la perversión y el libertinaje’ están a la orden del día. O, al menos, eso es lo que dicen los mandamases de algunas religiones de todo el mundo, líderes en continua oposición a Internet y a todo lo que esta Red global significa.

Por eso, resulta más que curioso comprobar cómo muchos de ellos han decidido pelear desde dentro, creando iniciativas alternativas para sus seguidores. Se trata de las redes sociales religiosas, en las que sus usuarios intercambian opiniones e informaciones sobre una religión determinada, a la vez que se intentan censurar los contenidos calificados como obscenos. Poco a poco, este tipo de servicios están consiguiendo más adeptos, y ya en Estados Unidos algunos de ellos tienen un tráfico bastante aceptable.

Como ejemplos más importantes están Xianz (portal cristiano), Shmooze (judío) o Naseeb (musulmán), todos ellos sites que comparten una idea similar a MySpace, aunque con un trasfondo espiritual mucho más importante. Estos espacios cuentan con estrictas reglas de comportamiento que no se pueden quebrantar, y vigilan a sus usuarios para que no realicen acciones prohibidas por la filosofía de la página.

Según sus responsables, se trata de webs en las que no hay peligro para los menores, y donde se filtran los contenidos pornográficos. Eso sí, si siguen creciendo quizá el control se les pueda ir de las manos.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios