Quizás Renta4 sea una de los intermediarios bursátiles que mejor ha aprendido a integrar Internet en su operativa diaria. Renta4 no sólo está logrando que su canal online sea una importante fuente de ingresos, sino que está consiguiendo alcanzar en importancia al negocio físico tradicional.
El canal online superará pronto al tradicional
Así lo avalan los resultados de la primera mitad del año: mientras las cuentas totales sólo aumentaron un 5% en el primer semestre de este año, de 37.969 a 39.864, las cuentas online lo hicieron en un 15%, pasando de 13.846 a 15.969. De esta forma, un 40% de los clientes de Renta4 tiene acceso a la división online, y se espera que esta cifra llegue al 50% antes de terminar el año.
El cambio más importante ha venido dado en relación a los ingresos y operaciones online.
- Los ingresos aumentaron un 71% en el primer semestre de 2002 en relación al mismo período de 2001, hasta llegar a superar el millón y medio de euros, una cifra muy superior a los 894.000 euros que ingresó en el mismo período de 2001.
- Por su parte, el número de operaciones online aumentó un 146%, y ya suponen un 43% de las operaciones totales de Renta4 en la Bolsa nacional, lo que hace suponer que el canal Internet se convertirá en breve en el principal medio de los clientes de Renta4 para realizar sus operaciones bursátiles.
El cliente online es diferente al tradicional
La razón de que el crecimiento de los ingresos sea menor que el de operaciones tiene que ver con la distinta forma de operar de los clientes online respecto a los tradic¡onales. Los clientes que operan a través de R4.com realizan más operaciones mensuales que los del canal tradicional (7,8 operaciones de los online frente a 4,5 de los clientes tradicionales), pero por importes más modestos (6.390 euros de los inversores online frente a los 11.250 euros de los tradicionales).
Aun así, el efectivo que gestiona R4.com de sus clientes online ha avanzado de forma muy significativa, desde el 6% del total que suponía en 2000 hasta el 36% en el que se espera terminar en 2002.
El perfil del cliente online de R4.com es el de un inversor arriesgado. Esta conclusión se deduce del análisis de la distribución de ingresos en R4.com en el primer semestre de 2002, en el que se descubre una gran importancia de los ingresos por operaciones de derivados (futuros y opciones sobre acciones o índices bursátiles), tanto del mercado nacional (Meff) como internacional (Eurex), y que supusieron un 42% de los ingresos totales de la intermediación online.
Las razones de que R4.com haya dado tanta importancia a los derivados son dos: se trata de los clientes más rentables (por su frenética actividad de compra-venta durante todo el día) y en Renta4 fueron pioneros en la operativa de derivados nacionales en 2001 e internacionales en 2002.
El protagonismo de los derivados no sólo es importante en este momento, sino que se espera que siga creciendo rápidamente, a juzgar por las cifras de operaciones de los primeros seis meses del año. Mientras que en enero las operaciones de derivados ejecutadas online sobrepasaban moderadamente las 30.000, para junio ya superaban ampliamente las 50.000, por lo que podría convertirse en breve en la principal fuente de ingresos, por encima de la intermediación en la bolsa nacional.
Actualmente, la estrategia de R4.com se dirige no sólo hacia la consolidación de este crecimiento en los productos de intermediación bursátil, sino a la ampliación de las fuentes de ingresos, con la comercialización online de fondos (consiguieron 852 clientes de su fondos \”Tú eliges\”) o de carteras gestionadas (se han abierto hasta el momento más de 1.000 en el primer semestre).
Más información en La evolución de los brokers online: nuevos servicios y clientes
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs