<!– Atencion: Este es un boletin en version HTML. Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien. Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo. –>
Ya está disponible en Baquia el nuevo servicio de alertas RSS. Apúntate y recibe los feeds con todas las novedades que aparezcan en nuestra web.
TITULARES
<A name=1>1.-
RSS contra la el torrente de información
A medio camino entre ahogarse en la inmensa oferta informativa y darle la espalda, el consumidor de medios puede tratar de filtrar todo lo que recibe. De hecho, eso es lo que hace constantemente: elige su periódico, sus revistas, emisoras de radio y canales de televisión. Lo que ocurre es que el filtro sobre la información en realidad está colocado por los medios que consume, y puede adaptarse mejor o peor a sus gustos y necesidades. Internet ha multiplicado el problema, pues a los medios de siempre ha añadido sus versiones electrónicas, los nuevos medios online y otras formas de comunicar y transmitir información: foros, correo electrónico, weblogs… A ello se ha sumado que casi todo es enteramente gratuito, con lo que el consumo de información no es oneroso, pero sí requiere demasiado tiempo.
Para contrarrestar el caudal informativo que mana de la Red, la tecnología pone en nuestras manos diversas aplicaciones. Ya no estamos limitados a la selección de medios, podemos construir nuestro propio periódico. Al frente de las herramientas en manos del usuario está la sindicación de contenidos mediante RSS. Cualquier sitio web puede escupir sus titulares o nuevas entradas a través de RSS, sistema nacido en la blogosfera y adoptado por un sinfín de medios. Al internauta sólo le queda elegir los feeds (fuentes RSS) de información que le interesan, e incluso filtrarlos por temas. Tiene a su disposición programas lectores de RSS como FeedDemon
o Feedmania, entre otros, o servicios online como Bloglines (recientemente comprado por Ask Jeeves). También es posible utilizar un gestor de correo o navegador con RSS integrado. Tras familiarizarse con RSS, el problema ya no es perder el tiempo buscando información en centenares de medios: ahora es \”perderlo\” leyendo todas las fuentes a las que nos hemos suscrito >> Leer
2.- Los blogs desembarcan en la empresa
No es moneda corriente que las empresas usen herramientas sencillas y casi gratuitas. ¿Cómo podrían pues desembarcar los weblogs en las organizaciones? Agencias de comunicación, las pocas empresas de software que ganan dinero con ello y un número creciente de empleados activistas buscan generalizar el uso de los weblogs como herramienta de comunicación empresarial, interna y externa. ¿Cuánto hay de beneficio real en todo ello? Fernando Polo se plantea algunas posibilidades que los weblogs ofrecen a las empresas >> Leer
Más sobre blogs y empresa, en Merodeando
3.- Ciber-responsabilidad: los seguros de riesgo electrónico
La visión tradicional del sector asegurador sobre la seguridad de la información comparte el mismo temor reverencial que el resto de los sectores de la sociedad. Tradicionalmente, la cobertura ha venido asociada a la protección de activos tangibles, pero ¿qué sucede cuando vale más la información que contiene un ordenador que el ordenador en sí mismo? El grado de sensibilización
debe abandonar los niveles técnicos para impregnar a la Dirección General, única responsable de mantener la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, afirma este artículo, que también se plantea por qué no son más conocidas las opciones que cubren el riesgo electrónico >> Leer
4.- Teléfono para Skype
Skype está revolucionando la forma de comunicarse, no sólo a través de Internet sino también mediante telefonía convencional. Ya varias compañías comienzan a adaptarse a la funcionabilidad de este sorprendente software. Una de ellas es Olimpya, que ha presentado el primer modelo de teléfono inalámbrico doméstico que permite utilizar Skype >> Leer
5.- En la Red
Abstención electrónica
El referéndum para conocer si los españoles respaldábamos la Constitución Europea se saldó con un clamoroso SÍ, sólo empañado por la escasa participación. Un 42,33% suena a un poco de apatía, desde luego. Sin embargo, lo que sí suena a desdén total es el 0,54% de participación
que logró el voto electrónico. Da un poco igual que también ganase el sí por un gran margen (78,52% frente a 13%), lo relevante es que de dos millones de seleccionados para la prueba piloto sólo 10.543 se animaron a darle al ratón. Así que al final no importa que la tecnología esté preparada para garantizar la seguridad en el voto online y dotarle de validez jurídica, si al final todo el mundo pasa. Los e-lectores tuvieron 18 días para votar, se habilitaron oficinas especiales… ¿Y que ocurrió? Quizá los elegidos ni se enteraron, o si se enteraron no sabían cómo funcionaba eso de la \”internés\” ni mucho menos cómo expedir su propio certificado digital. La prueba de la abstención electrónica ha sido un éxito. Más
La SGAE afila los colmillos
Los ‘vampiros’ de la SGAE son insaciables. Tras la gran idea de cobrar un canon por los CDs vírgenes, que se añade a los centenares
de “impuestos revolucionarios” (reproducción, difusión, grabación en dispositivos, soportes de grabación y otras prestaciones), han olido sangre en el jugoso mercado de los móviles. Este año, la $GAE se quedará con un 10% del precio de cada tono y un 11% los próximos dos años. El mordisco a un mercado que movió en 2004 (en todo el mundo) 4.200 millones de euros, es sólo un avance del gran bocado que se avecina con la descarga completa de canciones y otros servicios que traerá la tercera generación (UMTS). No es extraño que mientras la pasan gimoteando por el crecimiento de la piratería y de las redes P2P, la Sociedad de Autores siga aumentando sus ingresos. A lo mejor llega el día, como dicen ellos, en que la cultura desaparecerá porque los piratas hemos robado a los autores el pan con el que poder crear. Si eso ocurre, de alguna manera la SGAE sobrevivirá. ¿De qué vivirá una Sociedad de Autores sin autores? Por si acaso, si se le acerca un recaudador de la SGAE disimule, que nunca se sabe. Disimule… ¡pero no silbe! Más
Será porque es Google
El AutoLink, una de las nuevas funciones de la Google Toolbar 3, sirve para poner enlaces allá donde no los hay: en direcciones (físicas) que envían a Google Maps, en libros para dirigirte a Amazon, etc. Esto, dicen los críticos, pone en manos de Google un instrumento más para dirigir el tráfico, como si no tuviera ya bastantes. Sin embargo, el buscador niega que vaya a utilizar la herramienta para controlar el destino de los enlaces ya que, por ejemplo, el internauta podrá elegir entre Google Maps, Yahoo y MapQuest si quiere que le aparezcan enlaces en las direcciones, y pronto incluirá nuevas librerías online en los enlaces de los libros. Flyswat, entre otros varios, ya ofrecía la misma aplicación y a nadie le preocupó, hasta el punto que cerró por falta de éxito. Pero Microsoft también cató esas aguas con sus Smart Tags y retiró el pie porque no quería tener problemas con marcas registradas enlazadas ni con los sitios donde se colocan enlaces sin permiso. La aureola monopolista que rodea Redmond provoca que se vigile atentamente cada paso que da. Ahora Google es a la Web lo que Microsoft a los PCs, así que deberá caminar con pies de plomo. Más
DJ Pirata
Un disc-jockey brasileño que trabajaba en una discoteca italiana va a tener que pagar con creces el precio de los discos y DVDs que pinchaba. “Por los archivos en formato MP3 que estaban almacenados en el ordenador personal del DJ, se ha impuesto a éste una multa de 1,4 millones de euros”, informa el comunicado de la policía de Rieti, localidad cercana a Roma. La IFPI
(Federación Internacional de la Industria Fonográfica) ha recibido ufana la noticia de “la mayor sanción impuesta en la historia por esta conducta”. Al pincha la broma le va salir a 700 euros por canción pirata, algo más que si llega a comprar los originales. Más
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?
Zumo de Red es un boletín electrónico con análisis entre líneas de las principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía creado por Baquía.com.
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién exprimida en su buzón de correo.
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia
¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia? Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará una contraseña con la que podrás acceder a nuestro archivo con más de 650 informes. Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado. Solicita información en comercial@baquia.com o pinchando aquí.
<A name=suscribirse> Suscripciones
Para recibir los boletines de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones con un clic entre toda nuestra oferta. Formulario de suscripción
¿Cómo anular tu suscripción?
Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en el mismo
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333 size=-1>Envíe su mensaje con críticas, comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a <A href=\”mailto:usuarios@baquia.com\”>usuarios@baquia.com. <FONT color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar por teléfono: Baquía Atención al cliente C/ Costa Rica, 22 – 3ºD