Se abre la veda contra YouTube

Zumo de Red

body,

td{

font-family:Arial,Verdana,Geneva,sans-serif;

font-size:small;

text-align:center;

background-color:#fff;

}

td{

text-align:left;

}

#contiene_zumo,

table{

margin:0 auto;

text-align:left;

width:635px;

}

a:link{

color:#0A526B!important;

}

a:visited{

color:#0A526B!important;

}

a:hover{

color:#0A526B!important;

}

a:active{

color:#0A526B!important;

}

img{

border:0!important;

}

#cabecera{

border-bottom:1px solid #ccc;

margin-bottom:2em;

height:1%;

}

hr.clear{

visibility:hidden;

margin:0;

height:0;

clear:both;

}

h1{

height:125px;

width:110px;

float:left;

margin:0 10px 0 0;

}

#publi_cabecera{

border-bottom:1px solid #ccc;

text-align:center

}

h1 img,

#publi_cabecera img{

float:none !important;

}

#cabecera p{

float:right;

font-size:80%;

color:#555;

}

h2,#footer_col1 h3,#footer_col2 h3{

font-size:130% !important;

text-transform:uppercase;

color:#e90000;

margin:0;

font-weight:bold!important;

}

h3#en_baquia{

margin:-1.5em 0 0.4em 0;

text-transform:uppercase;

color:#777;

font-weight:900;

font-size:110% !important;

}

h2#numero{

font-size:80% !important;

color:#555;

font-weight:normal;

margin:0;

text-transform:lowercase;

}

#cabecera ul{

margin:0;

padding:0;

}

#cabecera ul li{

list-style-type:none;

}

#cabecera img{

float:right;

clear:right;

}

h3{

font-size:120% !important;

font-weight:normal;

margin:1em 0 0.4em 0;

}

h3 a{

font-size:120% !important;

}

p.fecha_firma{

margin:0 0 1.2em 0;

}

#cuerpo_noticias .banner{

text-align:center;

}

#noticias_breves{

border-left:1px solid #ccc;

padding:0 0 0 10px;

vertical-align:top;

}

#noticias_breves h4,#noticias_breves p{

font-size:90%;

margin:0 0 1em 0;

}

#publi_lateral{

text-align:center;

}

#publi_footer{

text-align:center;

clear:both;

padding-bottom:2em;

margin-bottom:1em;

border-bottom:1px solid #ccc;

}

#footer_col1{

width:49%;

}

#footer_col2{

width:49%;

}

Zumo de red

En este número…

viernes, 10 de noviembre de 2006 Año VII, nº 1088

Se abre la veda contra YouTube

La compra de YouTube por Google parece haber abierto la veda para freír a demandas al portal de videos, al que hasta la fecha casi nadie había reclamado nada y sí en cambio utilizado su enorme potencial de difusión para intentar aumentar sus cotas de popularidad. Google probablemente sabía dónde se metía en el tema de los contenidos audiovisuales, y por eso se guardaba en la manga una serie de acuerdos con los principales distribuidores. Pero el aluvión de protestas provenientes del mundo del deporte le ha pillado por sorpresa, aunque algunos han hecho correr el rumor de que todo estaba previsto y en el precio de compra se incluía una partida para satisfacer demandas.

El caso es que estas reclamaciones no acaban de ser muy comprensibles. ¿Qué mal puede causarle, por ejemplo, al Bayern de Munich, uno de los primeros acusadores, que los usuarios vean los goles del equipo de la última jornada? ¿Acaso el usuario no paga por lo que es actual? La entrada al estadio, la tarifa del pago por visión, la camiseta del ídolo de turno… Pretender cobrar por algo que se convierte en un activo digital (un archivo de imágenes del equipo, con millones de potenciales visitas, disponible gratis en Internet y sin ningún coste de creación para el club) sólo responde a la ignorancia del medio o la mezquindad de querer sacar algo de tajada de los dineros de Google.

¿Qué hay de comer? Míralo en Yahoo

Las buenas ideas a veces son tan simples que cuesta verlas. ¿Se acuerdan cuando nos hablaban de que en poco tiempo tendríamos disponibles neveras conectadas a Internet, que sugerirían recetas en función de los alimentos disponibles, y que encargarían ellas mismas la compra semanal a través de la Red? Bien, esos productos existen, pero todavía se exhiben como rarezas tecnológicas en las ferias especializadas. Mientras tanto, a la hora de diseñar el menú del día, es mucho más útil y eficaz recurrir a soluciones como las que ofrece Yahoo Food: sobre la base de las tradicionales recetas, organizadas por eventos o ingredientes, se añaden contenidos 2.0, como vídeos, sección de preguntas y respuestas, o intercambios de consejos y recomendaciones en forma de red social.

Cierto que una web dedicada a la cocina no es ninguna novedad, y que ya existen multitud de blogs y webs dedicadas a esa temática. Pero Yahoo tiene la virtud de dar su toque innovador y renovado a todo lo que lanza. Y los pequeños que protestan porque les pisa el terreno, olvidan que la Red se nutre de sinergias. Más.

Lo que pudo ser y no fue

La historia se compone de un puñado de hechos que por una u otra razón la memoria ha rescatado del enorme océano del olvido. La informática, aunque con muchos menos años de vida, no es una excepción, y los sistemas, aplicaciones o programas que hoy empleamos masivamente podrían haber sido otros si el caprichoso destinohubiese optado por sonreír a otros y no a ellos. Este recopilatorio nos muestra diez proyectos que quisieron ser y no fueron, por una u otra razón. Quede al menos el recuerdo de su esfuerzo.

Léase antes de jugar

Tradicionalmente, el cine ha adaptado novelas de éxito. En los últimos años hemos visto incluso como se llevaba algún videojuego a la gran pantalla. Las sinergias entre canales de entretenimiento alcanzan ahora una nueva dimensión: una novela creada para dotar de argumento a un videojuego. Y es que la tecnología permite crear aventuras gráficas cada vez más complejas, más potentes, más interactivas, pero que se pueden tambalear como un edificio con los cimientos agujereadossi no se las dota de un buen argumento que las sustente. No es mala idea para fomentar la lectura entre adictos a la consola, y además, en este caso, no como en otros, no se podrá negar que el libro se ha escrito por encargo.

Una de recomendaciones

A la hora de poner en marcha un negocio hay gran cantidad de factores que influyen en el éxito o fracaso, sin olvidar la influencia de la suerte. Pero si usted ha puesto en marcha alguna iniciativa y ve que coincide con varios puntos de los recogidos en esta lista, ya puede empezar a sospechar que tal vez no vaya por buen camino. Si lo que quiere es dar a su negocio un moderno toque 2.0, aquí tiene esta otra serie de recomendaciones para implantar con éxito un blog, un wiki o una red social.

Felices cien millones

La WWW ha superado sus primeros 100 millones de sitios web, según los cálculos de Netcraft. Aunque ya llevamos años conviviendo con la Red, la progresión no deja de ser asombrosa: más de una cuarta parte de esos 100 millones se han añadido sólo en el último año, principalmente gracias al empuje de los blogs. Si se mantiene esta progresión, se calcula que alcanzaremos los 200 millones de sites en 2010, así que esto no ha hecho más que empezar. Más

En Baquía

Cómo introducir herramientas 2.0 en su empresa

Orson Scott Card publicará una novela para dar argumento a un vídeojuego.

Windows Vista ya tiene fecha oficial de lanzamiento


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios