“España estará a la cabeza del mundo en la utilización del DNI electrónico en cuanto éste se ponga en marcha”. Carlos Jiménez, presidente de Secuware, ha presentado por primera vez en Barcelona el nuevo DNI, el documento que el Ministerio del Interior empezará a expedir a partir del próximo día 14, y lo ha hecho en el debate sobre seguridad informática organizado ayer por la Fundación Barcelona Digital.
Jiménez y Secuware han sido los encargados de aportar los primeros productos de seguridad preparados para el uso del DNI Electrónico español: la Solución de Seguridad contra Terceros, Crytp2000, y el Sistema Operativo de Seguridad, Secuware Security Framework (SSF).
El público del debate pudo ver en directo el nuevo DNI y comprobar sus ventajas; Jiménez las resumió en la doble garantía que supone disponer de una clave indescifrable e imposible de copiar grabada en un chip, y también de un PIN personal que sólo conoce el propietario del DNI. Para Jiménez, esto supone una protección frente a usos fraudulentos y posibles robos mucho mayor que la de los documentos actuales.
Además, el presidente de Secuware ha valorado especialmente las ventajas de la identificación segura en Internet gracias al DNI electrónico. “Por ejemplo, cuando empiece a haber problemas de spamming sobre voz IP, recibiremos automáticamente gran cantidad de llamadas programadas de telemarketing. La solución a eso será conseguir que sólo suenen en nuestro teléfono las llamadas que podamos identificar”, ha explicado Jiménez.
El especialista asegura que España tendrá capacidad para producir 16 millones de nuevos DNI al año, y esto le situará incluso por delante de EEUU y Gran Bretaña, países donde el documento de identidad personal no se encuentra tan implantado.
El debate ha contado también con la presencia de otros especialistas en seguridad electrónica. Albert Lluch, director general del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona y consejero delegado de Firmaprofesional, ha puesto de relieve la importancia de las nuevas medidas de seguridad y de identificación en la Red. Para Lluch, sistemas como el DNI electrónico o el certificado digital son necesarios ya no sólo para empresas, sino sobre todo para el ciudadano.
Servicios como la receta electrónica o la protección del testamento vital podrán hacerse fácilmente por Internet en cuanto la identificación electrónica segura esté suficientemente extendida, y también se facilitarán procesos médicos como el acceso y la actualización de historiales médicos que requieran estar compartidos por varias entidades sanitarias, el envío de radiografías y análisis o la consulta profesional de bibliotecas especializadas.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs