Si todos los internautas fueran como aquellos que acceden a la Red desde AOL Time Warner, otro gallo cantaría. Al menos eso se deduce de los datos que ha ofrecido el coloso yanqui. AOL asegura que sus miembros gastaron la cifra récord de 6.700 millones de dólares comprando en la Red durante los primeros tres meses del milenio, un 70% más que el mismo periodo del año anterior y (sorprendentemente) 300 millones de dólares más que la los tres meses anteriores en los que se incluían las fiestas navideñas.
Para Ascolese Associates, aproximadamente el 75% de los casi 17 millones de clientes de AOL compran regularmente online, sobre todo muebles, entradas para el teatro y espectáculos deportivos, ropa y alimentos.
Lo más chocante es comparar los 6.700 millones gastados por los usuarios de AOL con los datos ofrecidos por el Departamento de Comercio estadounidense, que asegura en los primeros tres meses de 2001 se gastaron 7.000 millones de dólares.
Aunque el Departamento de Comercio no incluía las ventas relacionadas con los viajes y AOL si lo ha metido, si los datos de ambos estudios se aproximan a la realidad significa que prácticamente todo el comercio electrónico estadounidense depende de los 17 millones escasos de clientes de AOL Time Warner, pese a que hay más de 167 millones de internautas en EEUU según Nielsen Netratings. Francamente extraño.
- En News.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs