La biometría tiene aún mucho por andar, pero de momento ya hay un buen puñado de dispositivos de económicos software y hardware que la emplean para hacer de la computadora un bastión seguro e insalvable (o al menos algo más difícil de franquear) para todo aquél que no tenga los ojos, la voz o el rostro de su dueño.
Ethenticator USB 2500, con el dedo por delante
Una de las maneras de olvidarse de las contraseñas es contar con un identificador de la huella digital. Ethenticator USB 2500, de la empresa Ethentica, es una de las mejores soluciones para que ningún extraño pueda acceder a la computadora o en la Intranet de la empresa, navegar por la Red, o simplemente a desactivar el protector de pantalla. La tarjeta Ethenticator MS 3000 es el equivalente perfecto para portátiles.
Este ergonómico dispositivo identificador, que funciona en computadoras con sistemas operativos de Microsoft y puerto USB, viene equipado con el paquete de software de seguridad SecureSuite y cuesta unos 120 dólares.
BioID Soho, por tu cara bonita
Habrá gente que prefiera poner la cara antes que el dedo. Para todos ellos está BioID SOHO de la empresa alemana BioID; un software para que las computadoras reconozcan el rostro de hasta 5 personas diferentes. Se puede combinar con el reconocimiento de voz, e incluso controla también el movimiento de labios para mayor seguridad.
Cuesta unos 100 dólares y, por supuesto, requiere el gasto extra que supone una webcam USB compatible con Windows, y un micrófono si se quiere explotar su faceta oral.
Y por el color de tus ojos
VoiceCheck, ¿y tú de quién eres?
VoiceCheck, de la compañía Veritel, tarda menos de medio segundo en reconocer la voz de su amo y dejarle paso libre a los recursos de la máquina, o para conseguir que ésta obedezca órdenes dadas de viva voz.Cuesta unos 100 dólares por puesto, por lo que es una solución mucho más barata que otras más profesionales como Citadel GateKeeper de Intelitrak, que cuesta entre 50.000 y 150.000 dólares, y está pensada para convertir una empresa (o un hogar) en algo muy parecido a la casa de la Patrulla X.
Y por último, Cyber-SIGN
La firma es otra solución de identificación. Al igual que un buen grafólogo, el software de CyberSign comprueba la presión y el trazo de del recorrido del bolígrafo.
Sirve más para dar fe de que un documento o correo electrónico pertenecen realmente a su dueño que para impedir el acceso a ninguna parte. Cuesta 100 dólares.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs