¡Señor, qué agobio!

Zumo de Red

body,

td{

font-family:Arial,Verdana,Geneva,sans-serif;

font-size:small;

text-align:center;

background-color:#fff;

}

td{

text-align:left;

}

#contiene_zumo,

table{

margin:0 auto;

text-align:left;

width:635px;

}

a:link{

color:#0A526B!important;

}

a:visited{

color:#0A526B!important;

}

a:hover{

color:#0A526B!important;

}

a:active{

color:#0A526B!important;

}

img{

border:0!important;

}

#cabecera{

border-bottom:1px solid #ccc;

margin-bottom:2em;

height:1%;

}

hr.clear{

visibility:hidden;

margin:0;

height:0;

clear:both;

}

h1{

height:125px;

width:110px;

float:left;

margin:0 10px 0 0;

}

#publi_cabecera{

border-bottom:1px solid #ccc;

text-align:center

}

h1 img,

#publi_cabecera img{

float:none !important;

}

#cabecera p{

float:right;

font-size:80%;

color:#555;

}

h2,#footer_col1 h3,#footer_col2 h3{

font-size:130% !important;

text-transform:uppercase;

color:#e90000;

margin:0;

font-weight:bold!important;

}

h3#en_baquia{

margin:-1.5em 0 0.4em 0;

text-transform:uppercase;

color:#777;

font-weight:900;

font-size:110% !important;

}

h2#numero{

font-size:80% !important;

color:#555;

font-weight:normal;

margin:0;

text-transform:lowercase;

}

#cabecera ul{

margin:0;

padding:0;

}

#cabecera ul li{

list-style-type:none;

}

#cabecera img{

float:right;

clear:right;

}

h3{

font-size:120% !important;

font-weight:normal;

margin:1em 0 0.4em 0;

}

h3 a{

font-size:120% !important;

}

p.fecha_firma{

margin:0 0 1.2em 0;

}

#cuerpo_noticias .banner{

text-align:center;

}

#noticias_breves{

border-left:1px solid #ccc;

padding:0 0 0 10px;

vertical-align:top;

}

#noticias_breves h4,#noticias_breves p{

font-size:90%;

margin:0 0 1em 0;

}

#publi_lateral{

text-align:center;

}

#publi_footer{

text-align:center;

clear:both;

padding-bottom:2em;

margin-bottom:1em;

border-bottom:1px solid #ccc;

}

#footer_col1{

width:49%;

}

#footer_col2{

width:49%;

}

Zumo de red

En este número…

martes, 05 de diciembre de 2006 Año VII, nº 1095

¡Señor, qué agobio!

Hay muchas cosas que caracterizan nuestro mundo moderno, pero dos de ellas se hacen cada día más evidentes: la saturación informativa que sufrimos, y que nos lleva a consumir noticias como churros (sin valorarlas, ni analizarlas, ni contar con el más mínimo tiempo para digerirlas); y por otra parte la cantidad de servicios y productos que surgen cada día como setas.

La pregunta es: ¿Tenemos tiempo para conocer todas y cada una de las novedades tecnológicas, entre la familia, el trabajo y las obligaciones varias que todos tenemos? El asunto es importante; se trata nada menos que de seguir siendo paletos tecnológicos, o de dar el salto a la Modernidad. Seguir leyendo

Hacia los periódicos 2.0

La decisión de Yahoo y Reuters de animar a todos los ciudadanos a enviar fotos y videos de las noticias que se encuentren a pie de calle abre un nuevo horizonte para los denominados mojos o “mobile journalists”, periodistas móviles. Cualquiera armado con una cámara o un teléfono móvil podrá dejar constancia de sucesos que adornan el día a día y remitirlos a You Witness. Con este movimiento, Yahoo sigue liderando la vanguardia de la ola 2.0, y Reuters, una de las agencias de prensa más reputadas y tradicionales del mundo, da un paso más para difuminar las barreras entre el periodista profesional y el aficionado. Seguir leyendo

La Revolución Blog

Como nos cuenta en esta entrevista Fernando Tricas, responsable de Relaciones Externas de Blogia, hay cosas en las que la Red está todavía en mantillas: por ejemplo, en el volumen de publicidad. En este sentido, nada mejor que los blogs para dar un empujón a los anuncios en Internet; las bitácoras de más éxito se postulan en efecto como uno de los soportes publicitarios del futuro (pero también las más pequeñas y especializadas).

Llama la atención también su crítica de nuestra blogosfera, en el sentido de que tenemos que apostar más por nuestras propias herramientas y servicios y no confiar únicamente en lo que nos viene de fuera. Seguir leyendo

Hazte móvil o desaparece

El futuro (y casi el presente, ya) del consumo de contenidos tecnológicos está en la movilidad. Tanto es así, que quienes no logren adaptarse a esta estrategia -bien sea por ineptitud o por su reducido tamaño o marca- estarán condenados a fenecer. Pero muy tontas serían las operadoras de móviles si rechazaran por sistema a las webs, a las empresas más pequeñas. Porque éstas también tienen mucho que decir. Seguir leyendo

Bloguea como un hombre

A la cadena de comida rápida Burger King le han llovido del cielo las críticas del Ministerio de Sanidad, que ?recomendaba? que retirara su hamburguesa XXL por sobrepasar los límites moral y sanitariamente recomendables para una saludable alimentación.

\”P\’á chulos, nosotros\”. Lejos de amedrentarse, Burger King ha lanzado la hamburguesa Triple XXL, que supera en excesos calóricos a la anterior, y ha comenzado una campaña de marketing basada en el spot Come como un hombre, y apoyada en un blog, Manthem.com, que apela a la libertad de elección (cada cual que se envenene con los productos que más le agraden) y a la virilidad necesaria para meterse entre pecho y espalda uno de esas invitaciones a desarrollar úlceras estomacales y desequilibrios dietéticos. Seguir leyendo

El marketing interactivo seduce a las empresas

Crazy Labs es una de las grandes agencias interactivas españolas, y está especializada en apoyar a sus clientes (entre los que figuran empresas de lo más selecto) en sus negocios de e-business. Y es que la forma de relacionarse con los consumidores de hoy ha cambiado radicalmente: ya no estamos frente a meros usuarios pasivos, sino ante personas cada vez más competentes que exigen ser tratadas como consumidores inteligentes. Seguir leyendo

En Baquía

Telefónica ofrece a las empresas llamadas gratis de fijo a móvil

La Asociación de Internautas lanza su canal de TV por Internet

EEUU acusa a un hacker rumano de entrar en los PC de la NASA


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios