<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en https://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a informacion@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
|
|||||||||
¿AÚN NO SABES QUÉ PUESTO OCUPA TU WEB EN GOOGLE?
Solicita AHORA tu <A HREF="http://www.lmental.com/pc/r/?c=2176&urlb=aHR0cDovL3d3dy53ZWJwb3NpdGVyLmNvbS9hY3RpdmFjaW9uLnBocD9jbGF2ZWFjdGl2YWNpb249YmFxdWlh INFORME GRATUITO By Webpositer.com
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
AVISO |
|
RESUMEN DE LA SEMANA del 18 al 22 de julio |
||||||||||||
<A | ||||||||||||
Menos mal que no todos tragamos con cualquier cosa. Y siempre hay alguien dispuesto a hacer valer lo que cree que es justo. Aunque se moleste por un euro: \”Debo condenar y condeno a abonar al demandante un euro con setenta y dos céntimos\”. Ese es el dinero que una tienda le \’robo\’ a Reynaldo Cordero para recaudar el canon de la SGAE. Moneda a moneda, (17 céntimos por CD virgen y 70 por DVD), la Sociedad de Autores ha echado a sus arcas 29,8 millones de euros en 2004; con la subida del 30% este año, recaudará unos 35 millones a golpe de canon. ¿Estarán contentos los autores? Ramoncín seguro que sí. Y todos esos autores que ven a su público como piratas dispuestos a no gastarse un céntimo en música, a robar canciones en Internet y tostar CDs como cosacos. Ya que no quieren pagar, les damos por el canon. Da igual que escuchen más música que nunca o se gasten la paga en conciertos. Pero volvamos a una sentencia que esperemos siente precedente. Al juez de Alcalá de Henares (Madrid) le ha bastado aplicar un poco la lógica para concluir que \”los 10 CD ROM en blanco [comprados por Cordero] tienen un campo de posibilidades que no viene necesariamente circunscrito a servir de soporte a obras literarias, artísticas o científicas\”, por lo que \”la remuneración por copia privada no es conforme al artículo 25 de la Ley de Propiedad Intelectual\”. Es decir, se trata de \”un supuesto de cobro indebido\”. La SGAE justifica el canon en que el 76,88% de los CDs se utilizan para realizar copias privadas, por lo que hace falta compensar a los autores. Que se fastidie, con j, el otro 25%. Asimelec, en cambio, reduce ese porcentaje al 13,2%, reclama una rebaja del canon en un 75% y ya veremos si a final de año renueva el pacto por el que nos colocaron un impuesto por comprar soportes para grabar datos. Lo curioso de la sentencia es que deja a las tiendas de música con cara de idiotas. Están obligadas a recaudar el canon para la SGAE y llega un juez y las condena a devolverlo al comprador. Las tiendas de música son el Sheriff de Nottingham y la SGAE el malvado Rey Juan. A ver si Reynaldo Cordero, alias Robin Hood, nos ayuda a recuperar los 80 millones de euros que nos han quitado por comprar CDs para hacer copias de seguridad, guardar programas libres, archivar fotografías y… ¿se me olvida algo? Más
| ||||||||||||
Los todopoderosos siempre han despertado envidias, recelos e incluso odios. Google lo es, y tiene que soportar que todo el mundo le mire como si fuese Microsoft. ¿Cómo lo hace? ¿Por qué es tan rápido? ¿Qué es lo que sabe? ¿Acaso no sabe demasiado? ¿Y qué hace ahora en la Luna? Su omnipresencia en la Red y su liderazgo como buscador le hacen aglutinar y distribuir una ingente cantidad de información, lo que ha hecho poner el grito en el cielo a algunos defensores de las libertades civiles y de sus cuentas bancarias (abogados): Google tiene todos los datos, ¿qué hará con ellos? Hasta que nadie demuestre lo contrario, Google maneja información y la almacena en sus servidores con único propósito: ser el mejor; es decir, ser muy útil. Lo que tiene Google no lo roba, lo recoge de la Red y lo clasifica y sirve rápidamente. ¿Y Gmail? Hay que ser ingenuo para pensar Google o cualquier otra empresa de su prestigio se arriesgaría a traficar con los datos personales de una cuenta de correo. ¿O somos nosotros los que pecamos de ingenuos al pensar en Google? De momento, queremos pensar que no. Más | ||||||||||||
Hubo un tiempo en que las noticias tecnológicas estaban salpicadas de grandes números: los miles de despedidos a diario. Había también números más modestos, los 100 ó 200 empleados (todos) que quedaban en la calle cada vez que cerraba una puntocom. Los gigantes del sector todavía no han terminado de ajustarse el cinturón tras la gran bonanza de los 90. Las ventas y los márgenes se estrechan y mantener los beneficios es cosa de repartir el dinero entre menos. IBM y HP echarán a 29.000 personas, la mitad cada uno. La jugada no es difícil de entender: en el último trimestre Big Blue ha aumentado sus beneficios un 5,4% a la vez que sus ingresos caían un 4%. ¿Y eso cómo se hace? HP también lo tiene claro: con los despidos ahorrará 1.580 millones de euros cada año a partir de 2007. Otra empresa que se ha sometido a una liposucción, Kodak, espera que con 25.000 trabajadores menos concluya la dura transición a lo digital. ¿Y toda esa gente dónde irá? ¿Asia? Más | ||||||||||||
Por cada diez estudios que dicen que los videojuegos fomentan comportamientos violentos y el aislamiento antisocial, sale uno que dice… todo lo contrario: los videojuegos entretienen, enseñan, educan, fomentan la competitividad, desarrollan la atención, la visión espacial, los reflejos, etc. Para averiguar qué estudios dicen la verdad, sólo hay una solución: ¡juegue! La última opinión sobre los reyes del ocio del siglo XXI destaca su lado paliativo: \”El grado de atención necesario para jugar puede distraer al jugador de la sensación de dolor\”, según un editorial publicado en British Medical Journal. Además, incrementan la fuerza y destreza en pacientes con lesiones de brazo. Dicho lo cual: ¡Play Station y Xbox en los hospitales ya! Al menos serán una terapia contra el aburrimiento propio de un internamiento clínico. Más | ||||||||||||
A las estrellas del fútbol se las blinda con cláusulas de rescisión imposibles y los clubs se protegen con anexos donde dice, un suponer: podrás ir a donde quieras excepto al Barça (en el contrato de un jugador del Real Madrid). En plena batalla por dominar el Mundo, Google le ha levantado a Microsoft a una de sus estrellas. Kai-Fu Lee, experto en inteligencia artificial y artes marciales (esto es una especulación), ha pasado de la vicepresidencia de la división de Servicios Interactivos de Remond a presidente de las operaciones del buscador en China. Microsoft considera el fichaje injusto y así lo ha hecho saber con sendas demandas, a su ex empleado y Google, por violación de las cláusulas de confidencialidad y de los acuerdos de no competencia. En las Grandes Ligas, los equipos no reparan en cláusulas para fichar a los mejores. Más | ||||||||||||
Antes de que el maná iPod se seque, Apple estudia cómo mantener vivo el mercado. Ha sacado iPod grandes y pequeños (de 512MB-1GB en memoria flash y de 4, 6, 20 y 60 GB), de colorines, en ediciones limitadas, para ver fotos… Falta el iPod que permita ver vídeos, que parece que ya se calienta en la cocina. Y como la culpa de la increíble marcha del reproductor —Apple ha venido en el segundo trimestre 6,16 millones de iPods, siete veces más que en el mismo periodo del año anterior, y de paso a quintuplicado sus ganancias— la tiene en parte la exitosa combinación con iTunes, antes de sacar el nuevo cacharro a la calle Apple se ha puesto a comprar vídeos a las discográficas para venderlos un par de dólares en su tienda de música. Más | ||||||||||||
Parecía que todo el mundo tenía ya móvil en el bolsillo y que los fabricantes iban a padecer unos cuantos años de vacas flacas. Pero dado que a) Los móviles de ahora duran menos que un yogur, y b) Los fabricantes introducen una \’chorradita\’ nueva en cada modelo, en 2005 se venderán cerca de 800 millones de móviles en el mundo, según Gartner. Y la cosa seguirá para arriba: 1.000 millones de celulares nuevos el año que viene. En realidad, no es nada sorprendente. El móvil es ya un objeto de moda y las modas cambian constantemente. Si llevas un móvil de hace dos años te miran mal: ¡\’desfasao\’! ¡pero si no tiene \’blutuz\’! Nosotros, a dejarnos llevar… Más | ||||||||||||
Los sufridos escolares de Vail (Arizona, EEUU) no deberán cargar cada mañana a sus espaldas una mochila repleta de libros. Par acabar con posibleslesiones musculares, el Instituto ha decidido desterrar los libros de texto y dar los cursos con \’material online\’ y ordenadores portátiles. Sinceramente, bastaba con que los libros se guardasen en las clases o en la biblioteca (¿tendrá biblioteca?) de la escuela. Bien está la transición a una educación más acorde con los tiempos, pero así de golpe, enterrar todos libros de texto parece una burrada. El error está en que todavía hay gente que piensa que el libro y la tecnología, o el libro y el ordenador, son artículos incompatibles. Complementarios, oiga. Más | ||||||||||||
| ||||||||||||
| ||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miércoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
<!–
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" size=-1 color=#ffffff> Redacción | |
|
|
–>
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios
Baquía 2005 © Todos los derechos
reservados.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs