El Ibex vuelve a los niveles de 1997 y Wall Street sufre el peor trimestre desde 1987
El cúmulo de noticias negativas en todos los ámbitos, macroeconómico, empresarial y político, siguen castigando a las bolsas mundiales. Los malos resultados de algunas empresas emblemáticas de EEUU, el hundimiento del real brasileño por la confabulación contra el triunfo de Lula en las próximas elecciones, la incertidumbre económica y la amenaza de una guerra contra Irak no animan a los inversores a tomar nuevas posiciones.
Tras el fuerte retroceso de Nueva York el viernes, ayer las bolsas europeas se precipitaron al vacío. Francfort cayó un 5,13%, París perdió un 5,87%, Londres cedió un 4,75% y Milán, un 4,37%. El parqué madrileño se anotó el mayor batacazo, un 5,78%, marcando el mínimo anual y despidiendo un septiembre para olvidar. El mes pasado, el peor desde agosto de 1997, la bolsa española se dejó un 15,6% (y acumula unas pérdidas desde principios de año del 35,31%); la alemana, un 25,42% (46,34%; desde enero); la inglesa, un 11,95% (28,66%.), y la francesa, un 17,49% (39,94%,).
En Estados Unidos, los lastimeros mensajes de Intel y de otros gigantes empresariales, contribuyeron a ennegrecer el gris panorama. Septiembre marcó el peor mes en cuatro años y el tercer trimestre ha sido el peor desde el crash de octubre de 1987. En los últimos dos años y medio se han volatilizado más de 8 billones de dólares en capitalización bursátil.
- Más en News.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs