Los principales bancos comienzan a dar sus primeros pasos en el desarrollo de sus proyectos de banca móvil. Estos proyectos intentan sacar beneficios a través de tres líneas de servicio: operaciones bancarias habituales , compraventa de acciones y contratación de seguros. Sus intereses se enfrentan a costosas inversiones en tecnología y a la lenta adopción de los servicios móviles por la población.
El desarrollo de los servicios financieros a través de dispositivos móviles tendrá un mayor éxito en aquellos países donde exista una gran diferencia entre la penetración del móvil y del PC entre la población. Esta afirmación explica por qué los servicios financieros móviles tienen más éxito en aquellos mercados emergentes donde son más limitadas las alternativas de conexión. Es en estos mercados donde los dispositivos móviles tienen mayores posibilidades de vencer al PC como medio de entrada principal y proveedor de servicios de una gran parte de la población.
Más información en Utilización de Internet en Europa
La forma más rápida de obtener un beneficio de estos servicios móviles es la cooperación entre los bancos y las compañías de telecomunicaciones. Un banco aporta una licencia bancaria (difícil de conseguir en muchos países para una operadora de móviles), su capacidad de examinar la capacidad de pago de los clientes y una red extensa de comerciantes afiliados a su red de pagos.
Por su parte, una operadora móvil aporta al proyecto una marca conocida, una infraestructura móvil establecida y una base de clientes normalmente mayor que la de cualquier banco.
Es importante la cooperación entre los bancos y las operadoras para tener éxito |
El éxito de cualquier proyecto de este tipo pasa por elegir los servicios de valor añadido para los mercados adecuados (dependiendo de la aceptación de los diferentes dispositivos de entrada en Internet), estableciendo alianzas que ayuden a afrontar mejor futuros riesgos como las equivocaciones en las costosas inversiones tecnológicas y la lenta adopción entre los consumidores de estos servicios.
Más información en ¿Interesa comprar a través del móvil?
Distribución según mercados
Asia y Europa serán los principales mercados para el desarrollo de los servicios financieros móviles, muy por delante del mercado norteamericano. Este hecho se explica en parte por la menor penetración del móvil y por la falta de un estándar que sí presenta el mercado europeo. Este retraso se debe también a la conservadora actitud de los bancos norteamericanos hacia la inversión en soluciones móviles, después de haber visto resultados moderados en sus inversiones en proyectos online.
Uno de los problemas para el futuro desarrollo de estos servicios entre los usuarios estadounidenses es que éstos no parecen estar muy interesados en esta clase de servicios. Sólo un 28% de los usuarios de móviles o PDAs en Estados expresaron algún interés en 2000 en realizar operaciones financieras a través de estos dispositivos.
Consejos para una buena gestión
Se pueden sacar una serie de conclusiones de las iniciativas que se han llevado a cabo hasta el momento, que pueden ayudar a estos proyectos a tener un mayor éxito:
- Se debe ganar experiencia en un proyecto piloto. Es importante para no sobrestimar la capacidad técnica de los usuarios y que no haya sorpresas en cuanto a su comportamiento frente a estos servicios. Igualmente, esta prueba servirá para redefinir los procesos y sistemas internos para mejorar la capacidad de ofertar estos servicios.
- Se ha de conseguir una masa crítica de usuarios de esta clase de servicios, para invertir de una forma prudente en el desarrollo de nuevos servicios.
- Asegurar una cierta flexibilidad. Los servicios financieros móviles deberán estar disponibles para diversos dispositivos móviles, aunque los teléfonos móviles seguirán siendo el principal medio de acceso. Es decir, se ha de asegurar la multiaccesibilidad.
- Se ha de conseguir una interoperabilidad entre los diferentes operadores de telecomunicaciones, de forma que se reduzcan los problemas que los clientes puedan experimentar a causa de una incompatibilidad entre los servicios y el operador que utilicen.
- El verdadero despegue de los servicios financieros móviles podría no llegar hasta el asentamiento de las soluciones móviles de tercera generación (UMTS), ante la desconfianza creciente frente a la capacidad y utilidad de las soluciones WAP.
Más información en Nuevas soluciones de pago: pago a través del móvil
Las fuentes consultadas para la elaboración de este informe aparecen mencionadas como \”Otras fuentes\”
Temas relacionados: | ||
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs