Skype ha anunciado hoy que abre el programa beta Skype for SIP para permitir a las empresas de todos los tamaños —desde pymes hasta grandes corporaciones— utilizar Skype for SIP con sus actuales sistemas de centralita PBX o de Comunicaciones Unificadas (UC) basados en SIP. Mediante la utilización de Skype for SIP las compañías empezarán a ahorrar dinero en llamadas a todo el mundo, y al mismo tiempo cambiarán la forma en que los clientes de todo el mundo se ponen en contacto con ellas.
Basta con que el responsable de TI de la empresa cree y registre un Panel de Control de Empresa (BCP, Business Control Panel) de Skype para la organización y siga las instrucciones para configurar Skype for SIP de forma que funcione con su actual sistema de comunicaciones. Esta herramienta basada en la Web permite a una empresa centralizar el control interno de Skype, la facturación, asignar crédito Skype, suscripciones y números online a los usuarios, así como informes de uso y gasto. Además, ofrece a las empresas la posibilidad de gestionar las cuentas de los usuarios internos e incluso saber quién usa y quién no usa Skype y qué funciones están a su disposición.
“Casi diez mil empresas y proveedores de servicios de todo el mundo han expresado interés por utilizar Skype for SIP a fin de conectar sin problemas sus actuales sistemas de comunicaciones con Skype”, afirma Stefan Oberg, Vicepresidente y Director general de Skype for Business. “A partir de ahora, las compañías en nuestra lista de espera y aquellos nuevos clientes interesados en el servicio, pueden instalar Skype for SIP y experimentar cómo ahorrar dinero en sus llamadas salientes, así como aceptar llamadas entrantes gratuitas de más de 520 millones de usuarios registrados de Skype en todo el mundo.
Una empresa que ya trabaja con Skype for SIP es Maxim Integrated Products (NASDAQ:MXIM), una empresa Fortune 1000 que diseña, fabrica y vende productos semiconductores de alto rendimiento utilizados en los mercados industrial, informático, de comunicaciones y de consumo.
Hasta la fecha, Maxim ha instalado el software de escritorio de Skype a más de 2.000 empleados en 70 centros de todo el mundo, una medida que complementa sus actuales sistemas de centralita PBX en todo el mundo y que ya ha ahorrado a la empresa cientos de miles de dólares en llamadas de larga distancia. También ha permitido a Maxim evitar el cambio multimillonario que hubiese supuesto actualizar sus sistemas de centralita anteriores. Maxim ha puesto en marcha una versión de prueba de Skype for SIP utilizando una centralita PBX ShoreTel en su sede de Dallas, configurada para usar 22 canales simultáneos para llamadas nacionales.
“Hasta ahora, nuestro despliegue de Skype en los escritorios ha permitido a Maxim mejorar nuestra organización y ayudarnos a hacer nuestro trabajo mejor, más rápida y económicamente y, en tiempo real”, comenta Walter Curd, director de sistemas de Maxim Integrated Products. “Con Skype for SIP, nuestra centralita PBX ShoreTel permitirá que las llamadas realizadas desde los teléfonos de escritorio salgan por Skype en lugar de hacerlo por la red telefónica tradicional. Prevemos que esto nos permita capturar un mayor volumen de tráfico de llamadas por Skype y ahorrar aún más dinero. Y, haciéndolo de forma invisible para nuestros empleados.”
Principales Características
La versión beta de Skype for SIP permite a las compañías compatibles con sus sistemas PBX:
– Realizar llamadas a través de Skype a teléfonos fijos y móviles de todo el mundo desde cualquier dispositivo conectado con un sistema SIP a una centralita PBX o sistema de comunicaciones unificadas.
– Recibir y gestionar llamadas entrantes desde cualquier usuario de Skype o de sistemas SIP compatibles con PBX, bien conectando la web de la compañía al sistema PBX a través del botón de llamada de Skype (Click to call) o bien comprando números online de Skype.
– Gestionar las llamadas de Skype utilizando los existentes sistemas PBX o de comunicaciones unificadas, como los enrutadores de llamada, sistemas de conferencia o menús telefónicos y contestadores. Todo ello sin necesidad de instalar más programas o realizar talleres de formación para su correcto uso.
“Las compañías buscan maneras de organizar mejor sus comunicaciones entre los teléfonos móviles y las centralitas, a la vez que ahorran dinero” afirma Rebecca Swensen, analista de IDC para Servicios de Comunicaciones IP. “La interoperabilidad con SIP es la clave para este tipo de servicios; aquellos proveedores que quieran ser competitivos en el actual mercado empresarial necesitan ofrecerlo como un elemento fundamental de su plataforma de comunicaciones”.
Precio y disponibilidad
Para poder usar Skype for SIP, las empresas tienen que comprar canales de llamada en una suscripción mensual basada en el número de llamadas simultáneas realizadas o recibidas por la organización. Cada canal adquirido permite una llamada entrante y una saliente en cualquier momento. Todas las llamadas entrantes de Skype al sistema de centralita o de comunicaciones unificadas habilitado para SIP son gratuitas para el usuario. Las llamadas a líneas fijas y a móviles hechas con Skype for SIP se facturan a las tarifas normales por minuto para llamadas de Skype (una tarifa de conexión podría ser necesaria).
Como parte del programa beta abierto Skype for SIP, Skype ofrece un competitivo precio para la suscripción mensual de cada canal de sólo 4,95 € por línea. Más información en www.skypeforsip.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs