El software on the cloud es uno de los términos de moda, y más que lo irá siendo el año que viene. La gestión remota empieza a tener sus defensores y opositores, convencidos unos y escépticos otros sobre cuestiones como el ahorro de costes, la seguridad de los datos o la agilidad del sistema.
Dudas: para quien todavía no tenga muy claro de qué va esto de las aplicaciones gestionadas a distancia, Juan Carlos Gómez repasa en este artículo sus ventajas e inconvenientes, y los factores que determinan la conveniencia de entrar o no en el modelo cloud según el tipo de negocio. Su conclusión no dejará de generar polémica: “Este asunto del software de gestión online tiene unos inconvenientes tan superiores a sus ventajas que hacen totalmente desaconsejable su uso.”
Certezas: las de Los Angeles, la segunda mayor ciudad en los EEUU, que acaba de firmar un contrato con Google para que 30.000 funcionarios municipales se pasen a GMail y otras aplicaciones de Google Apps. La ciudad californiana se convierte así en pionera y principal valedora del programa GovCloud de Google, que pretende crear una nube de servicios gubernamentales y administrativos.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs