Somos el quinto productor mundial de correo basura

España es el quinto productor mundial de correo basura, con un 5,8% del total y sólo superada por EEUU (21,6%), China (13,4%), Francia (6,3%) y Corea del Sur (6,3%), según los datos difundidos por la Comisión Europea.

El Ejecutivo comunitario considera insuficientes las medidas adoptadas por los estados miembros y les ha exigido que intensifiquen la lucha contra el spam.

Aunque la mayor parte del correo basura procede del exterior de la UE, especialmente de Asia, el 25% de los mensajes retransmitidos es originario de estados miembros. Tras España se sitúan Polonia (4,8%), Brasil (4,7%), Italia (4,3%), Alemania (3%) y Taiwán (2%).

Se estima que el coste originado para combatir el envío masivo de correo no deseado ascendió a 39.000 millones de euros en todo el mundo el año pasado. Por países, el gasto fue de 3.500 millones en Alemania, 1.900 millones en el Reino Unido y 1.400 millones en Francia. Por su parte, los virus originan 11.000 millones de euros de gasto a escala mundial.

Bruselas destaca como ejemplo a seguir el caso de Holanda, que ha conseguido una reducción del 85% del correo basura con sólo cinco personas trabajando a tiempo completo en este tema y un presupuesto de 570.000 euros para equipos. En Finlandia, las prácticas de filtrado llevadas a cabo por las empresas han permitido recortar el correo no deseado del 80% al 30%.

La UE cree que ya existen los instrumentos legislativos necesarios para combatir amenazas como el spam, los programas espía o los virus -en especial la prohibición del correo basura a escala comunitaria decidida en 2002 en el marco de la directiva sobre intimidad de las comunicaciones-. Sin embargo, en la mayoría de los estados miembros todavía se observan problemas en cuanto a la aplicación.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios