Spotify ha vivido un fugaz momento de fama involuntaria cuando aparecieron rumores de que Apple intentaba comprar la empresa, especulaciones que la propia Spotify se apresuró a desmentir.
En cambio, lo que sí quieren que sepamos es que ya están a punto, a punto, de cerrar acuerdos para abrir el negocio en Estados Unidos, después de meses de conversaciones estancadas.
Al parecer, el avance en las negociaciones se debe al motivo más elemental en una conversación de negocios: dinero, que el servicio habría accedido a dar por adelantado a las discográficas a cambio de retransmitir las canciones de las que tienen los derechos.
Aunque estas revelaciones se deben a filtraciones y no a comunicados, la versión oficial de Spotify sigue siendo que saldrán al mercado estadounidense en 2010, sin mayor concreción.
Las discográficas no están muy convencidas con el modelo de negocio de Spotify, ofrecer música gratis y con publicidad a través de Internet con opciones avanzadas para las cuentas de pago, como librarse de la publicidad y poder escuchar música sin conexión o desde teléfonos móviles.
Aferrándose al disco físico y al sistema de venta canción a canción que ha popularizado iTunes, las empresas del sector siguen sin ver claro dónde está el negocio en un modelo que la mayoría de las veces logra que pocos usuarios se pasen al pago.
Así que además de un adelanto, es probable que las discográficas no se decidan a dar el paso hasta que les presenten unas cifras de usuarios de pago más altas que las actuales, que aunque no confirmadas, se cree que no llegan al 10 por ciento.
Pero la compañía sueca sigue adelante, y ya está buscando un jefe de operaciones en Estados Unidos.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs