Sprint despide a un empleado por corregir sus cifras de ventas

La semana pasada, la operadora móvil Sprint proclamó orgullosa un éxito impresionante en el lanzamiento en tiendas del nuevo smartphone Evo, fabricado por HTC. Sprint afirmó haber vendido tantas unidades, en sus primeros días, como del Palm Pre y el Samsung Instinct juntos, todo un récord para la compañía.

Sin embargo, la compañía rectificó después indicando que había sido un error no intencionado y que en realidad las ventas de Evo habían sido similares a las de Pre e Instinct en sus primeros días. Es decir, 150.000 unidades, y no como habían dicho en un principio, entre 250.000 y 300.000.

Al parecer, tan ejemplar muestra de mea culpa, con disculpa y corrección modélicas, no fue tan sincera como parecía. Ahora resulta que fue un empleado de la compañía el que descubrió el pastel cuando, intrigado, consultó el inventario para ver cuántos teléfonos se habían vendido exactamente.

Esta persona descubrió que los datos no cuadraban, y lo escribió en un foro de programadores móviles. Aunque no llamó la atención de los medios, sí lo vieron en Sprint, donde dio lugar a la corrección oficial y a su despido fulminante.

Es el último ejemplo que hemos visto últimamente de como filtrar información, aunque sea con la mejor de las intenciones, no siempre acaba bien. Podemos recordar el gran escándalo del iPhone 4 perdido (aún en los tribunales), o el caso del soldado que filtró información militar, incluyendo un vídeo de un ataque sobre civiles y personal de una agencia de noticias en Irak, y que está a la espera de juicio. El ex hacker que le delató dice que también filtró información sobre los ataques informáticos a Google desde China.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios