Mientras Carly Fiorina, CEO de HP, analizaba las bondades de la compra de Compaq en una entrevista a News.com, recibía la primera mala noticia en una semana cargada de buenas nuevas en el camino hacia la fusión con su rival. \”El mayor riesgo del acuerdo no es la estrategia, sino la ejecución\”, dice Fiorina.
Pero Standard & Poors no piensa exactamente lo mismo: alegando los \”elevados niveles de riesgos estratégicos y operativos\” inherentes a la adquisición, rebaja la calificación de Hewlett-Packard a corto y largo plazo. La compañía, con ágil cintura, manifiesta su contrariedad con la decisión pero apunta que precisamente la fusión \”contempla muchas de las cuestiones planteadas por S&P\”, y crea un \”saludable negocio de PCs capaz de generar importante cash\”.
HP, que ha recibido los empujones sucesivos de los organismos reguladores de Europa y EEUU y de una prestigiosa asesoría, encaja el palo de la agencia de calificación de riesgo a pocos días de la votación decisiva de los accionistas. S&P, reconociendo \”la validez estratégica de la unión, la mejora en la posición de mercado de la nueva compañía combinada y la sólida posición financiera de HP para la calificación\”, se muestra preocupada por los riegos de ejecución de una fusión de estas proporciones \”en el fuertemente competitivo y de rápido desarrollo mercado tecnológico\”. Además, la agencia afirma que hubiese rebajado la calificación del gigante informático al mismo nivel si no hubiese anunciado su intención de comprar Compaq, debido a sus bajos niveles de rentabilidad y la reducción de sus beneficios, lastrados por la caída en la demanda de los PCs.
S&P rebaja la deuda de HP tres categorías, desde AA- a A- (al cuarto grado más bajo). En comparación, Compaq camina dos niveles por debajo del nuevo rating de HP, con su deuda en BBB.
Salga o no adelante la adquisición de Compaq, hay un claro ganador en este largo y complejo juego: los abogados que manejan los intereses de HP y los de la enconada oposición de encabezada por Walter Hewlett.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs