En este evento celebrado cada año en Mountain View, California, el cual funciona como aceleradora de más de 500 empresas, hay cuatro que han llamado especialmente la atención.
Muchas empresas han presentado sus productos y modelos de negocio para los inversores y la prensa, y todos ellos tenían estadísticas impresionantes para poder obtener grandes ingresos y crecimiento. No obstante, algunas startups han pulsado los botones correctos con sus lanzamientos y consiguieron hacer que los engranajes en nuestras cabezas comenzaran a girar.
Nombrándolas en el orden de presentación fueron las siguientes:
Permite a los usuarios reutilizar viejos teléfonos Android como cámaras de seguridad del hogar al estilo de Dropcam, que se puede acceder desde cualquier lugar. En su primer año, tenían 1.000.000 teléfonos para añadir a su servicio. Teniendo que enviar literalmente toneladas de electrónica al vertedero. Su aplicación también se ha convertido en un hábito diario para sus usuarios, quienes comprueban su gato, sus niños, o si su casa está vacía un promedio de 10 veces al día.
Ha creado un servicio de podcast que te trae de manera conjunta un feed de tus programas para escuchar y herramientas para generar tu propio contenido en directo y grabado en una sola aplicación en tu teléfono. Este enfoque combinado significa que hay gran cantidad de contenido que puedes disfrutar ahora, pero que está camino de convertirse en le próximo Periscope o Meerkat para audio.
Realiza un análisis inteligente de la red eléctrica. Su principal potencial es que aunque las compañías eléctricas inviertan miles de billones en contadores inteligentes para casas y empresas, no han desarrollado el software necesario para llevar a cabo acciones concretas con ese aluvión de datos. Con GridCure, esas compañías eléctricas serán capaces de detectar como usar eficientemente la energía (desperdiciando menos energía), así como identificar la actividad irregular que podría darse, como el “robado” la electricidad.
Están construyendo un servicio que reemplace la horrible mezcla de software de back end que parece como salido de los años 90 y las cuentas de e-mail no verificadas en el entorno universitario. Han hecho pruebas con más de 7.000 universitarios y esperan estar presentes en más de 100 universidades en 2016.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs