Los dispositivos SSD (Solid State Disk), conocidos en castellano como Unidades de Estado Sólido, se definen como un nuevo formato de almacenamiento de datos que sustituyen a los tradicionales discos duros de los ordenadores. Su mayor ventaja es la rapidez de arranque y lectura, aunque por el momento son caros, no tienen demasiada capacidad y su tiempo de vida es menor.
Este tipo de memorias ya se empiezan a incorporar en diferentes unidades de almacenamiento. Por ejemplo, el recién presentado miniportátil Aspire One de Acer se lanza en su versión inicial con una memoria Flash SSD de 8 GBs.
Probablemente nos encontremos ante los dispositivos de almacenamiento del futuro, a poco que mejore su rendimiento y prestaciones y disminuya el precio de fabricación. Un importante apoyo lo acaba de recibir de uno de los mayores fabricantes de hardware del mundo, Sun Microsystems.
John Fowler, vicepresidente ejecutivo de la compañía, ha anunciado que Sun integrará las memorias SSD en la mayor parte de su software y hardware. De hecho, a finales de año tiene previsto lanzar su propio modelo de SSD, para mejorar el rendimiento y la escalabilidad y disminuir el coste y el consumo de energía.
Sun empezará a disrtribuir discos de almacenamiento en Flash de 2,5 pulgadas y productos basados en SSD durante la segunda mitad del año, para a continuación ampliar el catálogo a discos de 3.5 pulgadas. Además lanzará servidores domésticos también basados en esta tecnología.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs