<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
WEBPOSITER.COM se revela como el paquete de servicios de posicionamiento en buscadores más competitivo del mercado. ¡SOLICITA YA el informe gratuito de la situación de tu web y consigue un mesgratis de posicionamiento en buscadores!
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
TITULARES del 10 al 14 de febrero | ||||||||||||||
<A | ||||||||||||||
Quienes examinen con frecuencia los ficheros de registro de sus Sitios Web, sabrán que hay tres vías por las que un usuario puede acabar en nuestro Sitio. La primera es que el visitante ya conociera de antemano la dirección de su Sitio Web, y, o bien la haya tecleado manualmente en su navegador, o bien haya seleccionado la dirección entre su lista de favoritos o bookmarks. La segunda, que haya introducido un término en un motor de búsqueda, y el Sitio en cuestión haya sido uno de los resultados. Y la tercera, que haya recalado en el Sitio al seguir un enlace encontrado en otro sitio Web. Según un estudio de la compañía StatMarket, la tercera de las formas de alcanzar un Sitio Web está disminuyendo progresivamente en importancia, en beneficio de la primera y, en menor medida, de la segunda. Los directores del estudio opinan que la navegación sin un objetivo definido, que favorecería alcanzar Sitios Web a través de enlaces, es una práctica cada vez menos común. Los internautas, cada vez en mayor medida, saben de antemano lo que quieren cuando abren el navegador. Y su comportamiento mayoritario es acudir al puñado de Sitios Web de confianza que guardan en su carpeta de favoritos o en su memoria. Naturalmente, los Sitios Web que forman parte de la \”lista de confianza\” de un internauta tienen que haber llegado ahí por algún medio. Y en ese terreno, los motores de búsqueda están creciendo en importancia respecto de los enlaces encontrados en otros Sitios Web. Moraleja: las empresas que operan en la Web deben saber que trabajan para un internauta cada vez más fiel, más sistemático y menos aventurero. Más | ||||||||||||||
La política de defensa de los Estados Unidos ha tendido en las últimas décadas a un uso creciente de la tecnología armamentística para evitar, en la medida de lo posible, poner en riesgo la vida de sus soldados en caso de enfrentamiento militar. El presidente estadounidense George Bush ha dado un paso más en esta política al emitir una orden, de contenido secreto, que establecería un marco para operaciones de ataque cibernético contra los sistemas informáticos del enemigo en caso de enfrentamiento. Considerando que de las partes en conflicto, la más vulnerable a esta clase de ataques sería la más dependiente de la informática, cabe preguntarse si al cada vez más tecnológico ejército de los EE.UU. le conviene que esta clase de acciones se conviertan en práctica común en los conflictos armados. ¿Realmente puede un cracker al servicio de EE.UU. hacer más daño a las defensas iraquíes que a la inversa? Más 3.- La Unión Europea quiere crear una agencia de ciberseguridad | ||||||||||||||
La UE no es ajena tampoco a la creciente importancia de los sistemas de información como objetivo de acciones hostiles, y en 2004 pondrá en marcha una agencia europea de seguridad en Internet, dotada con treinta expertos, para coordinar los esfuerzos de los países miembros en materia de protección de las redes y la información. Uno de los objetivos de la nueva agencia sería protegerse contra posibles ataques informáticos contra instalaciones clave, como las redes de abastecimiento de electricidad y agua. Más | ||||||||||||||
Visto en perspectiva el nacimiento, auge y normalización del mercado de los servicios en Internet, parece extraerse una lección fundamental: La aparición de una tecnología disruptiva en un sector crea una pequeña ventana de tiempo durante la que empresas pequeñas y dinámicas pueden tomar posiciones estratégicas mientras los grandes del sector inician su lento proceso de identificar la tendencia, reaccionar ante ella, acometer los cambios organizativos necesarios, y tomar una posición competitiva. Lo malo es que la ventana de tiempo es corta: una vez transcurrida, los grandes habrán aprendido cómo ser competitivos y tomarán el mercado por asalto con sus enormes redes comerciales y sus economías de escala. Para entonces, a los pequeños y ágiles más les vale haber alcanzado la fortaleza suficiente para resistir el embate. Hace años, las empresas pequeñas que identificaron las oportunidades de la Internet pensaron que el modelo sería otro, más parecido a un cataclismo evolutivo que traería consigo la muerte de los grandes y un mapa completamente nuevo dominado por los \”listos y pequeños\” que supieron identificar antes que nadie las nuevas oportunidades. A juzgar por una reciente encuesta de Gartner sobre Servicios Web, el primero es el modelo que prevalece. Mientras empresas nacidas en el auge de Internet como Razorfish retroceden ante la caída de las puntocoms, la lista corta de las empresas de Integración de Sistemas en EE.UU. para considerar sus soluciones de Servicios Web está encabezada por \”dinosaurios\” como Microsoft, IBM y Oracle, con Sun en el cuarto lugar. Conclusión: Puede que no sea tan malo ser dinosaurio. Más | ||||||||||||||
Gordon Moore, el decano de la industria de los semiconductores que predijo en 1975 que el número de transistores en cada chip se doblaría cada dos años, sigue sorprendido de la precisión con que se sigue cumpliendo su aserto. Y cree, aunque no pondría la mano en el fuego por ello, que la tendencia podría razonablemente seguir adelante durante diez años más. Al fin y al cabo, no es la primera vez que este progreso exponencial en la tecnología de semiconductores se enfrenta con barreras supuestamente insalvables, y acaba encontrando el modo de franquearlas. La cuestión es: Ahora que los usuarios de ordenadores personales no demandan grandes incrementos de potencia, ¿qué nueva aplicación hambrienta de poder computacional justificará nuevos esfuerzos? Más | ||||||||||||||
La operadora móvil multinacional Vodafone sabe que el éxito de los nuevos servicios móviles posibilitados por su iniciativa Vodafone Live! está condicionado a la creación de un ecosistema empresarial en el que los proveedores de contenidos y aplicaciones tengan algo que ganar. Concretamente, en el terreno de los juegos descargables para Java, ya ha alcanzado un acuerdo con la consultora Babel Media para testar cincuenta nuevos juegos para la nueva plataforma. La oferta de Vodafone Live! a los desarrolladores de juegos es sencilla: del precio de cada descarga, el desarrollador se lleva el 60% y la operadora, el 40%. La cuestión es cuántos desarrolladores se adaptarán a un modelo de negocio basado en compartición de ingresos, considerando que la mayoría de los pequeños desarrolladores tradicionales financian sus desarrollos con adelantos de royalties cedidos por las casas publicadoras. Para aquellos pequeños desarrolladores con buenas ideas y el músculo financiero necesario para desarrollar primero y cobrar después, la oportunidad es clara. ¿Faltará mucho para que veamos juegos españoles en nuestros móviles? Más | ||||||||||||||
Cuando uno llama al call center de una empresa para pedir ayuda, el primer deseo es el de encontar un ser humano al otro lado, que nos permita explicar nuestro problema en nuestros propios términos y nos dé una respuesta inteligente. Desgraciadamente, y por múltiples razones, esto no siempre se consigue. El elevado coste de los call centers y los largos tiempos de espera hacen que las empresas se planteen seriamente atender el grueso de las consultas con sistemas automatizados. Las empresas desarrolladoras de aplicaciones con interfaz de voz persiguen el objetivo de reducir drásticamente los costes de la atención al cliente y, al mismo tiempo, preservar la calidad del servicio. Más | ||||||||||||||
Uno no puede sino sonreír ante los costes millonarios en que incurren algunas empresas para contratar agencias de naming, con el supuesto fin de obtener un nombre de empresa que obtenga resonancias positivas en el mercado. No parece que empresas de gran éxito como Caprabo, Pascual o El Corte Inglés hayan necesitado para su éxito de un nombre \”alto, sonoro y significativo\”, como el que Don Quijote meditara durante días para su rocín. El fenómeno de los nombres feos y de difícil recuerdo que no frenan el éxito de un buen producto no se limita al mundo físico. El branding en Internet sigue siendo un proceso dominado por el \”boca-a-oreja\”, y la calidad del producto ofrecido pasará invariablemente por encima de los obstáculos de un naming desafortunado. Y si no, que se lo pregunten a Google, que según una encuesta de la agencia británica Interbrand, es actualmente la marca más influyente del mundo online. Desafiará todas las reglas elementales del naming al uso, pero funciona. Y a pesar de llegar tarde a la escena de los buscadores, se hace querer como nadie. De momento. Más | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs