Allá por 1998, Ericsson, Motorola y Nokia crearon Symbian, una empresa de software móvil. En 2008, Nokia compró una participación mayoritaria, creó la fundación del mismo nombre e inició una reconversión para hacer de este sistema operativo móvil un proyecto de código abierto.
Ahora, con cuatro meses de adelanto, esa liberación se hace realidad y deja las tripas del software a disposición de todo el mundo.
El sistema funciona en la mayor parte de los teléfonos de Nokia, que es el mayor fabricante de móviles del mundo. Además, está instalado en más de 330 millones de dispositivos.
Ahora, al recién liberado Symbian le espera un mercado abarrotado, en el que no es el único que juega a eso del código abierto y donde tendrá que vérselas con Android, que Google lanzó desde el principio con software libre.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs