Telefónica acude en ayuda de la descarriada Terra

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }












¿QUÉ ES?
|
TITULARES
|
EN BAQUÍA.COM
|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Martes 29 de
octubre de 2002
Año III, nº
697










<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>          
TITULARES




  1. Telefónica acude en ayuda de la descarriada Terra
  2. Brokers online: la batalla final
  3. Espía al servicio de la eficiencia
  4. Marchando un rapapolvo para bancos y cajas online españoles
  5. Dell pone una pica en el negocio de las PDAs
  6. Los portales de motor españoles, en la parrilla de salida
  7. Sony llena las alforjas
  8. El capital que poco arriesgó, poco perdió



  • Algunos Números Enormes
    \”ADSL GO\” de Wanadoo, Telefónica, Ameritrade, EDS, Barnes & Noble.com y venta de PDAs.
  • En 2 Patadas
    Palm OS 5, PAC Mate, Linux/servidores, EU/piratas, Eidos y Terra.







  TITULARES



<A
name=1>1.-


Telefónica acude en ayuda de la descarriada Terra



Terra lleva varios meses implorando ayuda. Algo lógico teniendo en cuenta que su situación es todo menos envidiable: las acciones siguen practicando el vuelo sin motor en dirección descendente (a pesar de que ayer se tomú un respiro), la entrada en beneficios queda más lejos que las próximas Olimpiadas, la compra de Lycos continúa siendo un dolor de muelas más que una alegría, sus accionistas mantienen el mismo cabreo de hace dos años y pierde peso específico en la Red española tras la llegada del gigante Wanadoo/eresMas. Ante tal desaguisado, el presidente de Telefónica, César Alierta, ha decidido tomar cartas en el asunto. Según afirman varias fuentes, el miércoles puede ser el día a partir del cual ya nada será igual en el portal español. De cumplirse lo previsto, Telefónica podría elevar su participación en la compañía, pasando del 37% actual al 50%. Terra necesita dinero y un recambio de estrategia. Como cualquier gigante, se mueve con lentitud y cansancio. Demasiado despacio para el tiempo Internet.

La decisión de Alierta supone una maniobra de ayuda hacia el portal dirigido, no sin críticas, por Joaquim Agut. Y, hasta cierto punto, la ayuda solicitada no es por un fallo de gestión, sino por el incumplimiento del contrato publicitario que Terra firmó en 2000 con el gigante de los medios alemán Bertelsmann, valorado en mil millones de euros. Hasta el momento, el portal sólo ha visto 325 millones y casi nadie espera que llegue más. La empresa germana ya ha dicho que no completará la inversión, máximo teniendo en cuenta la fobia que le ha entrado repentinamente por todo lo que suene a Internet. Pero es que 675 millones de euros es mucho dinero. Tanto como que puede ser clave en el devenir de Terra. Muchos no han tardado ni un segundo en alertar que si no llega esa inyección, Terra acabaría en situación de quiebra técnica. Para evitar este dramático escenario ha llegado el salvador Alierta. El aumento de participación obligaría a frenar la aventura exterior del portal para centrarse en las fronteras nacionales, lo que implicaría necesariamente un conflicto con Lycos. Asimismo, la nueva situación acabaría con la incoherencia de negocio que se han mantenido en el mercado del ADSL, donde Terra Lycos y Telefónica de España compiten entre sí. Algo se mueve… aunque no se sabe hacia dónde. Más




2.- Brokers online: la batalla final

En el ciberterreno de juego europeo todavía corretean unos 160 brokers, con menos futuro que un pastel a la puerta de un colegio. Bueno, todos no: dice Forrester Research que la elite de los brokers online sobrevivirá, pero tres de cada cuatro serán absorbidos, vendidos o enterrados antes de 2007. ¡Pájaro de mal agüero! Sus razones tiene para augurar ese futuro diezmado: hace tres años unos 200 brokers salieron a conquistar la Red del Viejo Continente, aupados por la confluencia de la fiebre por Internet, la bonanza del mercado y el buen juego que daba la compraventa de acciones vía Red. Pero ahora es otra historia, y esos tres factores confluyen de nuevo, pero en sentido inverso: las puntocom están tocadas por la peste, el mercado se arrastra por los suelos y los inversores se lo piensan diecisiete veces antes de darle el OK a una transacción. Sostiene Forrester que los brokers online deberían despertar del sueño: no se puede recortar gastos a tutiplén y pensar que la masa de clientes seguirá ahí, inasequible al desaliento. Sólo sobrevivirán los que ya tienen en sus filas un gran número de heavy brokers, esos que hacen de la compraventa de acciones el pan de cada día. Más


3.- Espía al servicio de la eficiencia

Sería extraño llegar a una empresa y encontrarse al jefe armado de un abrecartas leyendo el correo del personal, a ver si encuentra algo extra laboral. Pero no es nada insólito hallarle delante de la computadora, armado de un potente software, leyendo emails de los empleados o cerciorándose de que menganito no ha visitado ningún nodo porno esa semana. Es lamentable, pero las comunicaciones telemáticas no han alcanzado el status de sus primas tradicionales, y son violadas sin ningún pudor. Todo esto viene a que Datamonitor aseguraque dos de cada tres empresas europeas vigilan la relación de sus empleados con la Red, no vaya a ser que anden navegando por mares underground o pierdan el tiempo escribiendo a su abuela. Las empresas tienen todo el derecho a controlar el uso que los trabajadores hacen de sus máquinas, pero ninguno a meter las narices en los asuntos personales. Que prohiban el correo electrónico, pero que no abran mis cartas… Más


4.- Marchando un rapapolvo para bancos y cajas online españoles

Un buen tirón de orejas es lo que se han llevado los responsables de los bancos y cajas de ahorros online en España ahora que cada vez se las iban prometiendo más felices. Según un informe elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI), ofrecen pocos productos y prestan un \”deficiente\” asesoramiento a sus clientes. E incluso en Internet hay clases: los bancos se preocupan más del apartado informativo que las cajas de ahorro, que sin embargo cojean menos que los bancos a la hora de ofrecer servicios complementarios. Sin ser perfectos, los mejores de la clase son E-Bankinter, Deutsche Bank y Uno-e. Más les vale a todos ellos no dormirse en los laureles… Más


5.- Dell pone una pica en el negocio de las PDAs

Poco después de quitarle el sueño a HP (aunque Fiorina dice que duerme estupendamente) al anunciar que se iba a introducir en el negocio de la impresión, Michael Dell ha confirmado que su empresa pretende ahora adentrarse en el mercado de las PDAs, \”al menos en Estados Unidos\”. Teniendo en cuenta su potencial, no viene mal asomar la nariz, aunque Dell adelanta que no confía sacar demasiado de momento de este \”relativamente pequeño\” sector, que además anda últimamente de cabeza (sólo ha crecido un 0,9% en el tercer trimestre). Más


6.- Los portales de motor españoles, en la parrilla de salida

Puede que sea difícil emplear la Red para vender coches sin la mediación del concesionario, pero desde luego se la puede convertir en el comercial que cualquier casa de automóviles desearía. Eso es lo que han aprendido los portales de motor españoles (Race.net, Supermotor/ABSline, Autocity, Autoscout, Azeler, Racc.es y Coches.net) de la experiencia americana, y lo que están llevando a la práctica con resultados esperanzadores. Más


7.- Sony llena las alforjas

Sony, que entre otras muchas cosas (computadoras, música, cine, finanzas…) es la principal empresa dedicada a la electrónica de consumo, ha retornado a los beneficios durante su último trimestre fiscal. 44.100 millones de yenes (355 millones de dólares) ha ganado el versátil emporio nipón, cuando el pasado año perdió 13.200 millones. Además, ha revisado al alza sus expectativas de beneficios y de ventas de Playstation 2. Claro que las luces siempre proyectan algunas sombras… Más


8.- El capital que poco arriesgó, poco perdió

Según la Asociación Europea de Capital Riesgo (EVCA), el capital riesgo apenas perdió unos 14,4 millones de euros en España en todo 2001. Y parece ser que unos 11 millones, lo que se le cae a Gates cuando se sacude los bolsillos, correspondían a inversiones en empresas tecnológicas, de telecomunicaciones y puntocom. Parece poco y llega algo tarde, pero menos da una piedra. Más


Otras noticias del día en Baquía.com

Europa no emitirá una sentencia sobre el caso Microsoft hasta 2003 Más
El 25% de los hogares de EEUU se conectará por banda ancha a finales de 2002 Más


Algunos Números Enormes

29,9 euros al mes costará la nueva oferta de conexión a Internet mediante ADSL que acaba de lanzar Wanadoo en España. Es la más barata, pero desgraciadamente sólo es válida de 18:00 a 8 horas y todo el día durante los fines de semana y festivos. Más
Cuatro sanciones ha impuesto ya la CMT a Telefónica, que tiene el dudoso mérito de haber acumulado las tres mayores multas impuestas a una única compañía y las dos más elevadas en conjunto. Más
45,7 millones de dólares, unos 17 centavos por acción, ha perdido el broker online Ameritrade durante su cuarto trimestre fiscal. El mismo periodo del pasado año perdió 14 millones, unos 7 centavos. Más
En 6.900 millones de dólares esta valorado el contrato que consiguió Electronic Data Systems (EDS) de la Armada y los marines estadounidenses, y que avanza con retraso y problemas de liquidez. Más
17,5 millones de dólares, 11 centavos por acción, ha perdido Barnes&Noble.com durante su último trimestre. Una notable mejora respecto a los 38,3 millones que perdió en el mismo periodo de 2001. Más
Un pírrico 0,9% creció el mercado de PDAs en todo el mundo durante el tercer trimestre fiscal respecto al mismo periodo del año anterior, según Dataquest. En total se vendieron 2,64 millones de handhelds. Más


En 2 Patadas

A lo largo de esta semana harán acto de presencia las primeras PDAs en albergar la nueva version del sistema operativo de Palm, Palm OS 5. Serán dos Sony Cliés, y la nueva Tungsten T de la propia Palm. Más
Microsoft acaba presentar una computadora de bolsillo adaptada para ser empleada por los invidentes. Se llama PAC Mate y para desarrollarla ha contado con la colaboración de Freedom Scientific. Más
Según un informe de Butler Group, en 2009 los sistemas operativos Linux reinarán en el mercado de los servidores por encima de los sistemas propietarios basados en Unix de HP, IBM y Sun. Más
Será durante el próximo mes de noviembre cuando la Unión Europea proponga una nueva legislación para combatir la piratería, sobre todo de música, películas y software. Más
El desarrollador británico de videojuegos Eidos ha confirmado que retrasará el lanzamiento de \”Tomb Raider: The Angel of Darkness\”, protagonizado por Lara Croft, y \”Championship Manager 4\” hasta después de las Navidades. Más
Terra ha decidido suprimir su servicio de páginas personales ofrecido dentro de su producto \’Terra Básico\’ y ha limitado el de sus productos de pago para impedir que existan en su portal páginas anónimas e ilegales. Más




<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.







<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.







<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo
formulario.







<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:usuarios@baquia.com\”>usuarios@baquia.com.
<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 – 3ºD

28029 (Madrid) España

TEL +34 91 343 00 64



Baquía 2004 © Todos los derechos
reservados.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios