<!– Atencion: Este es un boletin en version HTML. Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien. Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo. –>
Ya está disponible en Baquia el nuevo servicio de alertas RSS. Apúntate y recibe los feeds con todas las novedades que aparezcan en nuestra web.
RESUMEN DE LA SEMANA del 14 al 18 de febrero
<A name=1>1.-
Telefónica desmonta su juguete
Un juguete en manos de su caprichosa madre: eso es lo que ha sido Terra, la filial de Internet de Telefónica, durante toda su (corta) existencia:. Un instrumento para sacarle beneficios y hacerse con ella ahora a precio de saldo. La absorción de Terra pone fin a su kafkiana coyuntura de los últimos tiempos: la CMT lleva meses
parando en seco sus ofertas comerciales; la consideraba empresa dominante (¡con 200.000 clientes!) porque la controlaba Telefónica. Terra seguirá siendo proveedor de contenidos de valor añadido para la oferta de ADSL de Telefónica… en España. Porque la situación en América se antoja asaz complicada. En Brasil ofrece acceso a Internet en zonas a las que Telesp, su filial de telefonía fija, no llega; y, en México, Telefónica no participa en ninguna operadora fija.
El canje de acciones es un desprecio absoluto a los minoritarios; Telefónica no parece darse cuenta de que está disparando sobre su propio pie. ¿Cómo va a volver a solicitar la confianza de los pequeños inversores en el futuro? ¿Con qué cara se va a mirar ahora al espejo? Pero los -sucesivos- directivos de Terra tampoco se pueden ir \”de rositas\”; amparados en la época boyante de la burbuja tecnológica, cuando parecía que la exuberante irracionalidad de los mercados (Greenspan dixit) no iba a tener fin, se dedicaron a blindar sus retribuciones, y ahí se las dieran todas. Ni un asomo de innovación, de creatividad, de soluciones dinamizadoras para un portal que se ha quedado anquilosado, sin mayores atractivos.
Los que no supieron vender a tiempo han perdido no pocos euros en la jugada. Y ello a pesar de que, a partir de la venta de Lycos el pasado octubre a precio de saldo, se empezaba a vislumbrar el principio del fin. Más
2.- Los blogs alzan su voz en la Red
Los blogs empiezan a abrirse un hueco entre las preferencias de los internautas españoles. Según los datos de la última encuesta sobre hábitos de uso de la Red que elabora la AIMC, el 11,4% de los internautas españoles accede habitualmente a una bitácora y el 10,6% dispone de un weblog propio, aunque sólo el 3% lo actualiza frecuentemente, otro 3,8% lo renueva ocasionalmente y un 3,8% no lo actualiza en absoluto. Echando mano de la infalible regla de tres, si la cifra de internautas españoles ronda ya los 12 millones, el cálculo vendría a dar alrededor de ¡1,27 millones de bitácoras patrias!, cifra indudablemente abultada que induce a cuestionarse a) la fiabilidad
de la metodología empleada por la AIMC, y b) la sinceridad de aquellos que respondieron a la encuesta. Más
De lo que no cabe duda es de la creciente influencia de los blogs como canal de comunicación, convertidos en una pujante voz que no duda en pregonar aquello que los medios tradicionales callan o no se atreven a airear. La polémica sobre el derecho a informar libremente por cualquier persona y a la salvaguarda de las fuentes está generando un amplio debate en los Estados Unidos, donde se discute si la Primera Enmienda de la Constitución, que garantiza la libertad de expresión y prensa, debe extenderse a los bloggers. El caso es que la voz de los blogueros, unas más escrupulosas
que otros, comienza a no dejar indiferente a nadie Y si no que pregunten a Eason Jordan, que se vio obligado a dimitir de su cargo como jefe de noticias en la CNN a raíz de la propagación en la blogosfera anglosajona de unas supuestas declaraciones suyas en las que afirmaba –extraoficialmente, claro- que marines del Ejército de EEUU habían asesinado a periodistas en Irak. Cuando el río suena… Más
3.- Plan Renove para Internet Explorer
<!–Plan Renove para Internet Explorer–>
Finalmente dio el brazo a torcer: Microsoft lanzará el próximo verano una nueva versión (la número 7) de Internet Explorer, que ya empezaba a heder después de tres años sin actualización alguna. Y eso que la empresa de Gates llevaba meses repitiendo que no tenía intención de renovar por el momento su navegador, pese al empuje de Firefox, que ya le ha “robado” casi un 10% de cuota de mercado, y pese a las continuas críticas por las endebles garantías profilácticas del IE, inmejorable anfitrión para dar la bienvenida a todo tipo de porquería en el ordenador. Curiosamente, de momento no se anuncia grandes innovaciones en las prestaciones a la hora de navegar -elemento indispensable para explicar el éxito de Firefox-, sino que es la mejora de las condiciones de seguridad, ese carro al que Microsoft se ha subido en los últimos tiempos con gran determinación, la excusa perfecta para terminar de decidir a la compañía de Redmond a anunciar, de boca del propio Bill, la llegada del próximo IE 7.0. ¿Le darán una oportunidad los 25 millones
El lunes celebramos San Valentín, y nos llegaron noticias de la buena salud que ostentan los amores online. Casi la mitad de los internautas en España ha cambiado el clásico \”¿Estudias o trabajas?\” por un modernizado \”¿Email o chat?\”. Cae así el mito de la frialdad del ciberespacio para los menesteres sentimentales, si bien la cosa hay que aderezarla con intercambios de regalos, cartas y conversaciones telefónicas. Si no, como que no cuaja. Y, para los que creen que el aspecto físico es decisivo, sepan que sólo un 9% usó webcams.
Pero también tuvimos historias de desamor: como la de la mujer de Florida que, harta de andar con la mosca detrás de la oreja, instaló un programa de espionaje en el ordenador de su marido para interceptar sus conversaciones en el chat con su presunta amante. Beverly Ann O\’Brien ha violado las leyes estatales y será juzgada por interceptar comunicaciones electrónicas. Más rentable le hubiera salido empuñar el clásico rodillo. Más
5.- La difícil reinserción de Napster
No es fácil liberar el pensamiento de tópicos y estereotipos. Hagan una prueba: pregunten a un usuario cualquiera de la Red qué es eso de Napster. Muchos seguirán conectando los términos \”Napster\” y \”música gratis\”… ¡Oh desdichados! ¿Acaso desconocéis que la empresa que dio el primer paso en la revolución de la distribución musical con su tecnología de intercambio de archivos digitales funciona ahora como un servicio legal de descargas, previo pago del importe de las canciones? Pues algunos parecen no darse por aludidos con esta nueva faceta del en su día pionero del P2P, o tal vez se resisten a rascar el bolsillo para acceder a un producto (la música) que se han acostumbrado a disfrutar gratis. Por eso agudizan el ingenio e idean artimañas para explotar los 14 días de prueba que ofrece el servicio Napster To Go, y recopilar en ese periodo hasta 252 CDs de 80 minutos de música. Por supuesto, sin soltar un céntimo. Y pasado ese tiempo, habrá que empezar a pensar en nuevas triquiñuelas, ¿no? Más
6.- Tecnología ¿asequible? para el Tercer Mundo
Parece que la mercadotecnia ha puesto en su punto de mira a los consumidores del Tercer Mundo. Si hace unas semanas se conocía el proyecto de Nicholas Negroponte de fabricar ordenadores que se venderán por menos de 100 dólares a los países en vías de desarrollo, ahora es Motorola la que anuncia que lanzará móviles por debajo de 40 dólares en esos mismos países, aspirando a vender 6 millones de unidades entre abril y septiembre de este año. Según
datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la mitad de los trabajadores del mundo en 2003, 1.400 millones de personas, subsistía con menos de 2 dólares al día. Será cuestión de rebajar un poco más el precio. Más
7.- ¡Libertad para el mp3!
Imagine que compra un CD musical (dentro de poco ya no podrá hacerlo en Madrid Rock) y sólo puede escucharlo en un lector de una determinada marca comercial. ¿Ilógico? Probablemente. Pues algo similar sucede con las canciones que venden Apple
y Sony en sus respectivas tiendas online. Los mp3 que se descargan en iTunes sólo pueden escucharse con un iPod, y lo mismo sucede con Connect y los reproductores de la firma nipona. La asociación de consumidores franceses Que Choisir ha denunciando la situación ante la Justicia gala, alegando su derecho a no soportar imposiciones a la hora de elegir dónde desean escuchar sus canciones. Faltaría plus. Más
8.- ¡Ha salido Ahora! (por la tarde)
A primeros de abril verá la luz un nuevo periódico que se repartirá gratis y por las tardes. Ahora nace con vocación innovadora: va a recuperar la tradición española (Pueblo, Informaciones) de los vespertinos. Y sobre todo, trata de diferenciarse de la competencia con una apuesta por la calidad y el diseño, en un sector, el de la prensa a granel, que casi con toda seguridad se deshará de alguno de los hasta cuatro diarios que caerán todos los días en nuestras manos. El nuevo gratuito apunta muy alto: tratará de comerles mercado nada menos que a El País o La Razón. Fácil no lo va a tener, aunque bienvenido sea, que la competencia siempre es buena.
El 80% de los usuarios europeos recibe spam en el móvil, y están más dispuestos a cambiar de operadora que de número para acabar con esta molestia. Más
Más de 21 millones de dólares cobrará Carly Fiorina como indemnización tras su salida de HP. Más
La industria tecnológica india creció en 2004 un 26% para alcanzar un volumen de 22.000 millones de dólares. Más
En EEUU se han vendido 22 millones de reproductores MP3, lo que equivale a uno por cada diez adultos. Más
La red de ordenadores World Community Grid, que conecta PCs para tareas de investigación, ha conseguido realizar en apenas tres meses el equivalente a 4.000 años de trabajo de un único PC. Más
Las IPOs (OPVs) del comienzo de 2005 en EEUU han superado la cifra récord de 2000, año de la explosión en bolsa de las puntocom: 8.400 millones de dólares este año por 7.600 millones de entonces. Más
En 2 Ptadas
La compañía Gator, en su día descrita como \”parasitaria\” por su costumbre de inundar Internet de adware, intenta redimirse ahora lanzando una red publicitaria Más
Los dos titanes del comercio electrónico, eBay y Amazon, vieron como en 2004 descendía la confianza de los consumidores estadounidenses en sus marcas. Más
En breve podrá meterse en la piel de Vito Corleone: Electronic Arts y Viacon lanzarán un juego basado en la legendaria película \”El Padrino\”. Más
Microsoft amenaza al gobierno danés con trasladar la división de Navision de Dinamarca a EEUU si aquél sigue oponiéndose a la aprobación de las patentes de software en la UE. Más
Amena adoptará el sistema de pago por móvil Simpay, creado por Telefónica Móviles, Vodafone, Orange y T-Mobile. Curioso nombre para un sistema de pago. Más
A partir del año próximo, entraré en funcionamiento en los aviones Airbus un sistema para hablar por teléfono móvil y conectarse a Internet sin provocar interferencias. Más
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?
Zumo de Red es un boletín electrónico con análisis entre líneas de las principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía creado por Baquía.com.
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién exprimida en su buzón de correo.
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia
¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia? Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará una contraseña con la que podrás acceder a nuestro archivo con más de 650 informes. Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado. Solicita información en comercial@baquia.com o pinchando aquí.
<A name=suscribirse> Suscripciones
Para recibir los boletines de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones con un clic entre toda nuestra oferta. Formulario de suscripción
¿Cómo anular tu suscripción?
Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en el mismo
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333 size=-1>Envíe su mensaje con críticas, comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a <A href=\”mailto:usuarios@baquia.com\”>usuarios@baquia.com. <FONT color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar por teléfono: Baquía Atención al cliente C/ Costa Rica, 22 – 3ºD