<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
¿AÚN NO SABES QUÉ PUESTO OCUPA TU WEB EN GOOGLE? Solicita AHORA tu <A HREF="http://www.lmental.com/pc/r/?c=2367&urlb=aHR0cDovL3d3dy53ZWJwb3NpdGVyLmNvbS9hY3RpdmFjaW9uLnBocD9jbGF2ZWFjdGl2YWNpb249YmFxdWlh INFORME GRATUITO By Webpositer.com
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
AVISO |
Ya está disponible en Baquia el nuevo servicio de alertas RSS. Apúntate y recibe los feeds con todas las novedades que aparezcan en nuestra web. |
RESUMEN DE LA SEMANA del 31 de octubre al 4 de noviembre | ||||||||
<A | ||||||||
Hasta el pasado lunes, la adquisición de Abbey National por Banco Santander figuraba en los anales de la historia empresarial como la mayor operación jamás realizada por una compañía española. Pero Telefónica la ha relegado al segundo lugar gracias a la compra de O2, la segunda empresa de móviles británica. Nada menos que 26.094 millones de euros invertirá la operadora de nuestro país para recibir a cambio una interesante diversificación geográfica y un notable volumen de clientes. Con razón la prensa inglesa habla del resurgir de la Armada española. Conviene recordar que la compra será, de facto, en enero de 2006, pero parece que el horizonte queda finalmente despejado: los potenciales competidores -Deutsche Telekom y KPN- han reculado. Lo cierto es que O2 era uno de los caramelos más golosos del mercado, y esperaba comprador desde hacía tiempo. Sin embargo, será interesante comprobar si el devenir de Telefónica se mostrará capaz de gobernar las corrientes de opinión financieras. El mercado ha castigado de forma inmisericorde las acciones de la empresa desde el anuncio de la operación. Con todo, los analistas consideran razonable el precio pagado por la operadora, aunque la digestión podría resultar más pesada de lo deseable. César Alierta ha demostrado tener buen ojo. La compra permitirá a Telefónica zamparse un nada despreciable pedazo del pastel europeo y, por tanto, reducir su exposición en Latinoamérica de forma notable. Se convertirá en el segundo operador de móviles del Reino Unido tras Vodafone, por delante de France Télécom, Deutsche Telekom y Hutchison; el tercero de Alemania; y el segundo de Irlanda. O lo que es lo mismo, suma 26 nuevos millones de clientes. Más.
| ||||||||
Mientras en España esta semana Microsoft presentaba Media Center Edition 2005, su apuesta particular por el (ahora tan de moda) ocio digital todo-en-uno para el hogar, los jefazos de la compañía daban a conocer en San Francisco dos productos probablemente mucho más trascendentes: Windows Live y Office Live. Con ellos, el software de Microsoft sale del PC para poder utilizarse a través de Internet. De un plumazo, la compañía de Gates renueva su imagen y se sube de lleno al carro de las nuevas tendencias tecnológicas: AJAX, Web 2.0, RSS, movilidad… Acceso universal a sus programas más populares, probablemente adelantándose al sistema operativo de similares características que, más tarde o mástemprano, lanzará Google, y a aplicaciones que ya existen en la Red, como Writely, un procesador de textos que permite trabajar online y desde cualquier ordenador. Los usuarios se ahorrarán la instalación y el mantenimiento del software, que tendrá tres modalidades de uso: gratuito (a costa de ver publicidad), mediante el pago de una pequeña cuota para usuarios ocasionales, y a través de suscripción (sin publicidad) para heavy-users. ¡Albricias y alegría! Las buenas noticias llegan a todos: resulta que Microsoft también cree en la financiación de la idea mediante anuncios. Más. | ||||||||
Hace un par de semanas hablábamos aquí de las dudas que atormentan la mente de Jim Wales, uno de los fundadores de Wikipedia, que se debate entre permitir que el proyecto siga abierto a la aportación de todo aquel con ganas de compartir sus saberes, o bien colocar un segurata en la entrada para establecer criterios más estrictos en la publicación de los contenidos, aún a costa de poner en peligro la esencia original de la idea, es decir, el espíritu colaborativo. La última que sabemos ahora es que Wales tiene intención de lanzar una versión impresa de la enciclopedia y otra en CD o DVD, que podría estar lista a mediados de 2006, por aquello de no discriminar en el acceso al conocimiento a los que no disponen de conexión a Internet. Claro que eso no solucionaría el problema principal, la larga cola de entradas a las que nadie presta atención y que rebajan la calidad media del producto total. Y encima obligaría a trasegar con un tocho de proporciones similares a la Enciclopedia Británica, con lo cómodo que son las consultas por Internet. Más. | ||||||||
Si no puedes con tu enemigo… intenta cualquier estratagema. Algo así han debido pensar los directivos de Neuros Audio, que como tantos otros observan como el iPod de Apple encabeza con varios cuerpos de ventaja sobre todos sus rivales la carrera por vender reproductores digitales. El nuevo Neuros 442 sería un reproductor de audio y vídeo más si no fuera porque incluye una invitación a los propios usuarios para que sean ellos los que configuren el sistema operativo que deberá utilizar el gadget, en contraposición al que utiliza el iPod, cerrado a cal y canto… Pues como en el 99,99% de los gadgets, dirán ustedes, y no les faltará razón. El caso es que ya sea como excusa para aumentar las ventas de cara a la inminente campaña navideña, ya como verdadero estímulo y desafío a la comunidad linuxera, la idea no deja de ser original. Más. | ||||||||
Aquello de la convergencia digital está muy bien, siempre y cuando sirva para ahorrarnos utilizar un cargamento de dispositivos que confundan y repitan innecesariamente las tareas. Lo que ya no se acaba de entender es que se lleve al extremo de pretender conciliar aparatos como el teléfono móvil y la televisión, originalmente diseñados para fines radicalmente opuestos. Pues por increíble que parezca, parece que el invento funciona. En Estados Unidos la cadena Fox empezó hace un año a producir mobisodes, miniepisodios de seriales destinados a los móviles 3G de Vodafone. Ahora llegan a España de la mano de Amena, en cuyos móviles UMTS se puede descargar Supervillanos, “la primera serie de ficción creada exclusivamente para telefonía móvil”. Pues que los más adictos la disfruten, que es sólo un adelanto de lo que se nos viene encima. Más. | ||||||||
Como lo leen: un estudio de AdAge.com en EEUU cifra en tan desorbitante cantidad el tiempo perdido en lo que llevamos de 2005 por los oficinistas de aquel país en la lectura de bitácoras. Claro que el informe es un tanto contradictorio, pues a renglón seguido se nos dice que el “momento blog” por excelencia es la hora de comer. Pero -no nos engañemos- tiempos muertos los hay en todas las empresas. ¿Tan malo es dedicarlos a leer blogs? Se nos ocurren muchas otras cosas infinitamente más improductivas que esta actividad. Por cierto que al que le está yendo de perlas con su diario online es a Max, ese ejecutivo harto de toda la movida empresarial cuya bitácora ha sido editada en libro. Más. | ||||||||
La historia suena de película. Un visionario emprendedor se hace con el dominio sex.com allá por el año 1994, olfateando el éxito que previsiblemente iba a tener aquel invento que por entonces se ponía de moda y que se llamaba Internet. No tenía mala vista para los negocios Gary Kremen, que también adquirió el dominio match.com para organizar un lucrativo negocio de citas. Pero entonces apareció el villano, Stephen Michael Cohen, para robar el codiciado nombre y de paso convertirse en millonario con los beneficios que generaba la web. Tras años de pleitos legales y huidas de la Justicia, el usurpador ha sido finalmente arrestado en Tijuana, donde se había establecido al más puro estilo fugitivo clásico. Ahora deberá afrontar sus causas pendientes con los tribunales en EEUU, aunque quien sabe si Cohen no tendrá ya en mente un plan para fugarse. Más. | ||||||||
No; mucho nos tememos que la posición tan ventajosa de los dos grandes buscadores es poco menos que inamovible. Pero no por ello las compañías y emprendedores de la Red dejan de lanzar sus motores de búsqueda, algo que es de agradecer. Asistimos esta semana a la presentación de la versión española de Seekport, un buscador que, en principio, descarta competir con los colosos -puro sentido común-. Su idea es más bien la de hacerse un hueco en cada mercado en el que está presente mediante la especialización local, dando mayor relevancia a lo que de verdad importa en cada país, y no a lo que ocurre en EEUU. Que marcar tendencias las marca, pero nos queda tan lejos… Más. | ||||||||
| ||||||||
| ||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
<!–
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" size=-1 color=#ffffff> Redacción | |
|
|
–>
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios
Baquía 2005 © Todos los derechos
reservados.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs