Telefónica ha decidido eliminar el proxy-caché, ese polémico sistema que tantas quejas suscitó en su día y del que se especulaba con que subía la velocidad de acceso a las webs más populares. Pero el auge del ADSL entre los usuarios lo han convertido en algo anticuado y demasiado caro.
Hablamos de una tecnología que guardaba los sitios más visitados, sirviendo de modo directo los contenidos a los internautas. Es decir, el servidor actuaba como intermediario entre el usuario y la web que quiere ver. Almacenano las páginas más vistas, verifica con una rápida conexión si se han cambiado o actualizado los contenidos.
Como decimos, la introducción de esta herramienta levantó una considerable polvareda en su momento, porque no siempre mostraba las últimas actualizaciones de las webs. Por otro lado, tenía graves fallos de funcionamiento con sitios de comercio electrónico o navegación segura.
En fin, que entre el avance del ADSL y la protección de contenidos por derechos de autor -que no pueden guardarse en los servidores de las operadoras sin violar las leyes al respecto-, el proxycaché pasa a mejor vida.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs