Televisa y Univisión refuerzan el mercado de la TV digital en Latinoamérica

El grupo económico mexicano Televisa invertirá en la multinacional Univisión (la cadena con mayor audiencia entre la población hispana de los EEUU), transformándose en su nuevo socio capitalista. 1.200 millones de dólares pagará Televisa para hacerse con el 5% del capital de Univisión, además de instrumentos de deuda convertibles que le permitirían llegar hasta el 30%.

El objetivo principal de la operación es potenciar la relación entre ambas compañías de medios de comunicación hispanos y, de esta forma, fomentar el crecimiento latinoamericano en el campo de la televisión digital. Comenzarían a trabajar en los mercados de México y Estados Unidos, para luego trasladarse al resto de los países.

En este sentido, Univisión ampliará sus derechos para transmitir su programación en Estados Unidos, y también logrará el permiso para emitir contenidos por medio de plataformas digitales. De hecho, ese contenido que se transmitirá será producido por Televisa, y Univisión podrá utilizarlo. El Contrato de Licencia de Programación (PLA), firmado por ambas partes, se prorrogará hasta el año 2020, considerando la posibilidad de extensión hasta 2025.

Esta operación económica se enmarca en una tendencia acelerada de crecimiento de la televisión digital en América Latina. Hace unos años, los representantes tecnológicos de los países latinoamericanos, principalmente de Sudamérica, apuntan a concretar un sistema único de televisión digital. Así lo explicó meses atrás Hélio Costa, el ministro brasileño de Comunicaciones. Aún no se logró esa meta, pero los proyectos tienden a la unificación.

Por el momento, Perú, Chile, Argentina y Brasil descartaron el sistema europeo y estadounidense, y prefirieron el sistema japonés de TV digital. Venezuela, Ecuador, Bolivia y Paraguay también van por ese camino. Colombia y Uruguay optaron por el sistema europeo, y México por el estadounidense.

Para Costa, lo importante es lograr un mercado que garantice “precios asequibles”. Según el presidente del instituto Fitec de innovación tecnológica, José Luis de Souza, si estos países se juntan, los precios se abaratarán. Porque en este tipo de productos, lo que importa es el volumen.

La TV digital promete mucho. Se cree que en un período aproximado de 3 años, sólo Brasil generará 4.500 millones de dólares de negocio, lo que equivale al 50% de la recaudación total latinoamericana.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios